Estructura del Texto Escrito: Guía para Principiantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Estructura Básica del Texto

Todo trabajo literario debe tener un comienzo, aunque no sea más que un párrafo, que sitúe al lector en el tema y exprese la tesis o idea central que, sobre el mismo, tiene su autor; un cuerpo que amplíe, explique o desarrolle la tesis o el pensamiento principal; una conclusión que indique al lector que ha llegado el final y cuál es ese final.

La falta de ese orden, al que la mente está acostumbrada, crea desconcierto. Muchos escritos de principiantes no producen ningún efecto por carecer de esta estructura. No llevan introducción, simplemente comienzan y carecen de final, terminan en un punto determinado. Constan, eso sí, de un cuerpo, pero caótico.

La Introducción

Un párrafo introductorio bien desarrollado ayudará al lector a comprender inmediatamente el valor y el significado del tema. La introducción es el indicador de la razón o propósito que nos lleva a escribir. Servirá al lector para comprender el objetivo, los antecedentes o circunstancias y la extensión o alcance de la tesis o idea central. Asimismo, podrá sugerir cuál es la organización del trabajo y, desde luego, presentará la tesis o idea central.

Esta lista de elementos incluye, sin duda, más detalles de los que podemos pensar cuando nos ponemos a redactar un párrafo introductorio para nuestro trabajo. Sugerimos, por tanto, comenzar con la tesis o idea central y seguir con la explicación a partir de allí. A medida que avanzamos en el desarrollo del tema, podemos regresar a la introducción para ir dando forma al planteamiento. Notemos también que estos aspectos o elementos de la introducción a veces pueden ir implícitos y algunos contener a otros.

Objetivo

El objetivo implícito en el párrafo anterior es facilitar una distinción que pueda llevar a una posible solución de los problemas que el automóvil crea a la sociedad.

Antecedentes

Es la información general sobre el tema a tratar, presentación de una teoría con la que se está en desacuerdo o que se desea esclarecer, definición de términos técnicos.

Extensión

El alcance o los límites del trabajo deben estar sobreentendidos. Si nuestro trabajo es sobre la rebelión estudiantil...

Organización

El orden a seguir en la presentación puede estar implícito y cierto anticipo de las Tesis o idea central. Ya se indicó que debe quedar expresada sin lugar a dudas en el párrafo introductorio, generalmente al final del mismo. En el ejemplo que analizamos, la idea central es que pueden resolverse los problemas que el automóvil plantea a la sociedad si se encuentra una medida para valorar el costo que supone para la sociedad y la fórmula para pasarlo al automovilista.

Podemos pensar en la introducción como en un embudo: comienza con la amplitud en la apertura y luego se va estrechando.

El Cuerpo

La parte fundamental del escrito es el cuerpo, denominado también nudo, desarrollo o argumentos según sea el propósito que tenga el autor, que puede ser: informar, convencer, estimular, exponer una teoría o entretener. En el cuerpo pueden estar varios párrafos, todos controlados por la idea central o tesis del trabajo que actúa como fuerza cohesiva.

Conclusión

El párrafo final viene a ser pues, como un buen aterrizaje, el final feliz del viaje.

La conclusión ofrece la última oportunidad de grabar en la mente del lector lo que queremos que se lleve consigo. De ahí que haya que esforzarse por expresarse con certeza convicción y seguridad, recogiendo lo más sustantivo del argumento o los argumentos empleados. Cuanto más largo sea el trabajo más grande será la necesidad de una conclusión que sintetice los puntos esenciales. Si el trabajo es muy corto, esta síntesis no es necesaria. Bastará entonces con reafirmar la tesis o idea central con el empleo de otras palabras.

Entradas relacionadas: