La Estructura del Texto: Propiedades Fundamentales (Coherencia, Cohesión y Adecuación)
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
El Concepto de Texto y sus Características
El texto se entiende como la unidad total de comunicación emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas.
Características Esenciales del Texto
- Responde a una intención comunicativa: informar, ordenar o persuadir, etc.
- Es un acto, como lo son cantar, bailar, etc.
- Se produce en una situación (contexto específico).
- Posee una estructura que relaciona sus elementos, dándole coherencia y unidad.
Las Propiedades textuales fundamentales son: adecuación, coherencia y cohesión.
La Adecuación
La adecuación es la propiedad que asegura que el texto se ajusta a la situación comunicativa y al receptor.
Tipos de Adecuación
- Adecuación connotativa o apelativa: Se utiliza si el objetivo principal es convencer al receptor.
Registros Lingüísticos
Los registros lingüísticos varían según el contexto y el canal:
- Según el nivel de formalidad: formales o informales.
- Según el ámbito: profesionales o estándar.
- Según el canal: orales o escritos.
Niveles de uso de la lengua: registro culto, registro estándar, registro coloquial y, el nivel vulgar (incluyendo las jergas).
La Coherencia
La coherencia es la propiedad del texto que permite que este se interprete como una unidad de información. Todos sus elementos se relacionan entre sí para formar el significado global.
Tipos de Estructuras Textuales
La coherencia se manifiesta a través de diferentes estructuras:
- Estructura Deductiva: La idea fundamental se encuentra al inicio, generalmente en el primer párrafo.
- Estructura Inductiva: La idea principal se explica en el último párrafo (conclusión).
- Estructura Encuadrada: Es una forma mixta de las dos anteriores; la idea principal se presenta al inicio y se retoma al final.
- Estructura Paralela: No hay una idea principal; todas las ideas poseen igual importancia.
Reglas de la Coherencia
- Regla de no contradicción: Los elementos no deben contradecirse ni implícita ni explícitamente.
- Regla de repetición: Algunos elementos deben reiterarse a lo largo del texto para mantener el hilo temático.
- Regla de relación: Los hechos deben estar relacionados con el mundo real o imaginario que se represente.
- Regla de progresión: Es necesario que el texto se desarrolle con una aportación constante de nueva información.
La Cohesión
La cohesión textual es la manifestación más importante de la coherencia y es una propiedad del texto que facilita su comprensión mediante mecanismos lingüísticos.
Mecanismos de Cohesión
Anáfora
Referencia a un elemento ya mencionado.
Ejemplo: Tenemos un nuevo compañero. Es una alegría para todos y vamos a recibir*lo* con un aplauso.
Catáfora
Anticipación de un elemento que se mencionará después.
Ejemplos: Me dijo lo siguiente: que renunciaba. / A esto me refiero: a que te has portado mal. / ¡Mira que se lo dije, que iba a tener problemas! / La miré. Era Medusa.
Elipsis
Omisión deliberada de alguna palabra que no es necesaria para la comprensión.
Deixis
Designa la propiedad que tienen algunos elementos de las lenguas de remitir al espacio, tiempo y personas que enmarcan un acto concreto de comunicación.