Estructura Textual y Diseño de la Información: Claves para la Organización y Presentación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Tipos de Textos y Formas Textuales
Tipos de textos: Narrativo (contar), Descriptivo (mostrar), Expositivo (hacer entender), Argumentativo (convencer).
Formas textuales: manera de organizar y estructurar datos para el diseño de elementos de información que complementan el texto.
Características: alto grado de síntesis; organización estructurada que denota el modo de consulta; sentido particular, relacionado a la temática.
Tipos de Formas Textuales
- Lista: serie de datos ordenados según un criterio de correlatividad.
- Tabla: Conjunto de datos organizados de manera tabulada (por medio de filas y columnas), con una interrelación conceptual.
- Cronología: serie de datos organizados según criterio temporal.
- Gráfico: representación visual de datos numéricos, mediante recursos gráficos que indican cantidades o proporciones y la correlación que guardan entre sí.
- Esquema: representación gráfica de conceptos, ideas y estructuras, sus partes, relaciones y jerarquías.
Interacción y Arquitectura de la Información
Interacción: es un diálogo de comportamiento entre dos entidades, el accionar de una condiciona la respuesta de la otra. Es la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.
La interacción entre un sistema y su usuario se canaliza a través de una interfaz o punto de encuentro. La interfaz hace tangibles las posibilidades del sistema y permite al usuario comunicar sus comandos al sistema. La interfaz es la conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.
Se llama Arquitectura de la Información a la manera en que está dispuesto el contenido en un sitio. Podemos considerar dos partes: el árbol de navegación y el "lay out" de las páginas.
- El árbol de un sitio es la estructura de navegación: páginas que lo componen y los links entre éstas.
- El "lay out" es el esquema que muestra cómo se disponen los elementos en la página (links, texto, logo, buscador, banners, etc.).
Grilla y Diseño Editorial
La grilla o retícula es la estructura de guías invisibles que ayudan al diseñador a situar texto, imágenes y otros elementos de la maqueta de acuerdo con un sistema preestablecido.
El diseño editorial se basa en una red de módulos verticales y horizontales que organizan todos los elementos.
Una retícula es una manera de resolver problemas tanto visuales como de organización.
Beneficios de la Retícula
Los beneficios son: claridad, eficiencia, economía y continuidad. Introduce un orden sistemático en una composición, ayuda a organizar los distintos tipos de información y facilita el camino que recorrerá el espectador.
La retícula marca los blancos de cabecera, pie, corte y lomo, el número de columnas, la situación de cabecera de sección y folios, y los módulos publicitarios.
Aporta uniformidad de criterio, unidad de aspecto, identidad y marca el estilo de la pieza. También orden, armonía y proporción. Permite que el lector encuentre ciertos elementos en su lugar.