Estructura de la Tierra: Atmósfera, Geosfera y Procesos Geológicos Fundamentales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB
Capas de la Atmósfera
Troposfera
Es la capa inferior de la atmósfera, caracterizada por tener la mayor densidad. Presenta un Gradiente Vertical de Temperatura (GVT) negativo, donde la temperatura disminuye con la altitud a razón de aproximadamente -0,65 °C por cada 100 metros.
Estratosfera
Contiene la importante capa de ozono, que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del Sol. En esta capa también se pueden formar las nubes noctilucientes.
Mesosfera
En esta capa, la temperatura disminuye significativamente con la altitud, alcanzando mínimos de hasta -80 °C.
Ionosfera (o Termosfera)
Actúa como escudo, protegiendo la superficie terrestre de los rayos X y gamma provenientes del espacio. La temperatura en esta capa puede llegar a alcanzar los 2000 °C debido a la absorción de radiación de alta energía.
Exosfera
Es la capa más externa de la atmósfera y limita con el espacio exterior. La temperatura desciende considerablemente, pudiendo llegar hasta los -120 °C.
Humedad Atmosférica
Humedad Absoluta
Se define como la cantidad de gramos de vapor de agua presentes en la atmósfera por cada metro cúbico (m³) de aire.
Humedad Relativa
Indica la cantidad de vapor de agua que contiene el aire en un momento dado, expresada como un porcentaje de la cantidad máxima de vapor de agua que podría contener a esa temperatura determinada.
La Geosfera
Es la parte sólida de la Tierra, compuesta por minerales y rocas distribuidos en capas concéntricas.
Estructura de la Geosfera
Corteza
Es la capa sólida más superficial. Está formada principalmente por:
- Oxígeno (O)
- Silicio (Si)
- Aluminio (Al)
- Hierro (Fe)
El límite inferior de la corteza, que la separa del manto, se denomina discontinuidad de Mohorovičić.
Manto
Es la capa intermedia, situada bajo la corteza. Está compuesto fundamentalmente por:
- Oxígeno (O)
- Silicio (Si)
- Magnesio (Mg)
- Hierro (Fe)
Núcleo
Es la parte más interna de la Geosfera. Está formado principalmente por:
- Hierro (Fe)
- Níquel (Ni)
Se diferencia un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido.
Ondas Sísmicas y Terremotos
Ondas Sísmicas
Son vibraciones que se propagan a través de la Tierra, provocando el desplazamiento de los materiales que atraviesan. Son generadas principalmente por terremotos.
Conceptos Clave de un Terremoto
- Hipocentro: Es el punto en el interior de la Tierra donde se origina el terremoto.
- Epicentro: Es el punto en la superficie terrestre situado directamente sobre el hipocentro. Suele ser la zona donde los efectos del terremoto (devastación) son máximos.
Las ondas sísmicas se registran y miden utilizando un instrumento llamado sismógrafo.
Tipos de Ondas Sísmicas
- Ondas P (Primarias): Son ondas de compresión, las más rápidas (aproximadamente 6 km/s en la corteza). Viajan a través de sólidos y líquidos.
- Ondas S (Secundarias): Son ondas de cizalla, más lentas que las P (aproximadamente 4 km/s en la corteza). Solo viajan a través de sólidos.
- Ondas L (Love) y R (Rayleigh): Son ondas superficiales, se generan cuando las ondas P y S alcanzan la superficie. Son las responsables de la mayor parte de los daños en la superficie.
Tectónica de Placas: Límites
Límites Divergentes
Ocurren cuando dos placas tectónicas se separan. En esta separación se forma un rift (una gran grieta). El magma asciende desde el manto a través de estas grietas, solidificándose y formando nueva corteza oceánica, lo que da lugar a la creación de dorsales oceánicas.
Límites Convergentes
Se producen cuando dos placas tectónicas se aproximan y colisionan. Existen tres tipos principales de convergencia:
- Choque entre dos placas oceánicas: Una placa subduce (se hunde) bajo la otra, formando fosas oceánicas y arcos de islas volcánicas.
- Choque entre una placa oceánica y una continental: La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental. Este proceso genera cordilleras perioceánicas (como los Andes) y actividad volcánica.
- Choque entre dos placas continentales: Como ambas tienen baja densidad, ninguna subduce fácilmente. La colisión provoca el plegamiento y fracturación de la corteza, formando grandes cordilleras intracontinentales (como el Himalaya). El océano que pudiera existir entre ellas desaparece.
Límites Laterales o Transformantes
En estos límites, las placas se deslizan horizontalmente una respecto a la otra. No se crea ni se destruye corteza, pero el roce entre las placas provoca una intensa actividad sísmica (terremotos).
Formas del Relieve: Procesos Fluviales y Kársticos
Meandros
Son curvas sinuosas que describe un río, especialmente en su curso medio y bajo, donde la pendiente es menor. Se forman por un proceso combinado de erosión en la orilla externa de la curva y sedimentación en la orilla interna.
Formas Kársticas
Son relieves característicos formados por la disolución de rocas solubles, principalmente calizas.
- Dolinas (o torcas): Son depresiones o cavidades en forma de embudo en la superficie, formadas por la disolución superficial de la roca o por el hundimiento (colapso) del techo de una cavidad subterránea.
- Simas: Son profundas grietas o conductos verticales que conectan la superficie con sistemas de cuevas subterráneas.
- Garganta o Cañón: Es un valle estrecho y profundo, con paredes casi verticales, excavado por un río, a menudo en rocas resistentes como las calizas. Típicamente presenta una sección transversal en forma de V.
Conceptos de Ecología
Biodiversidad
Se refiere al número y variedad de especies diferentes (vegetales, animales, microorganismos) que encontramos en un espacio determinado.
Ecología y Ecosistemas
La Ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y con su ambiente, es decir, estudia los ecosistemas.
Un ecosistema está formado por:
- El conjunto de seres vivos que habitan en un lugar (componente biótico).
- El medio físico que les rodea y sus características (componente abiótico).
Componentes del Ecosistema
- Biocenosis: Es el conjunto de todas las poblaciones de seres vivos (diferentes especies) que habitan en el ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellas.
- Biotopo: Es el espacio físico ocupado por la biocenosis, caracterizado por sus condiciones físico-químicas (temperatura, luz, humedad, tipo de suelo, etc.).