Estructura de la Tierra: Capas y Deriva Continental
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Capas de la Tierra
Capas Composicionales
Corteza
Es de rocas menos densas que las del manto y están compuestas por silicio y aluminio. La corteza de los continentes y la de las placas continentales es menos densa que la corteza de los océanos.
Manto
También está compuesto por rocas, pero estas son de hierro y magnesio.
Núcleo
Se divide en interno y externo. Es metálico y se compone de hierro.
Capas Dinámicas
Litosfera
Es una capa rígida formada por la corteza y una parte del manto.
Astenosfera
Está debajo de la litosfera y es una parte del manto que está fundida.
Mesosfera
Es dúctil y plástica, aunque sigue siendo sólida.
Endosfera
Es el núcleo externo e interno. La parte del externo está fundida y la del interno no.
Deriva Continental
En los siglos XIX y XX había científicos que pensaban que los continentes no se movían; esos eran los fijistas, y otros decían que sí, los movilistas. Wegener fue el primero en tener algunas pruebas para afirmar que sí que se movían los continentes y que antiguamente habían estado todos los continentes unidos. Algunas de las cosas que dijo para saber que eso era cierto es que en Noruega había restos de plantas subtropicales, había los mismos restos de caracoles en los países escandinavos y en Nueva Inglaterra, ...
En 1912 fue cuando Wegener presentó su hipótesis, que se llamó: la deriva continental. Según la deriva continental, todos los continentes habían estado unidos en un solo supercontinente al cual llamó Pangea, que significa 'toda la tierra'.
Pruebas de la Deriva Continental
Pruebas Paleontológicas
En continentes que están ahora alejados se habían encontrado los mismos tipos de fósiles de las mismas plantas y animales que era imposible que cruzaran el océano.
Pruebas Geológicas
Donde se encuentra la unión de los distintos continentes se ven los mismos tipos de rocas de cordilleras que continúan.
Pruebas Paleoclimáticas
Según las rocas que hay, como el carbón o sedimentos, podemos saber el clima que hacía en el pasado.
Fondo Marino
Características del Fondo Marino
Dorsales Oceánicas
Son cordilleras que se forman en el fondo del océano, suelen encontrarse por el medio del océano. Tienen unas fracturas perpendiculares a lo largo de ella y en medio de la dorsal aparece una depresión a la que llamamos rift. Las zonas de las dorsales están formadas por magmas y rocas volcánicas. Cuanto más lejos estamos de la dorsal, el fondo oceánico más viejo es. Esto se puede saber por la cantidad de sedimentos que hay en el suelo; en el suelo nuevo casi no hay sedimentos.
Fosas Oceánicas
Son zonas de gran profundidad.