Estructura y Tipos de Carrocerías Vehiculares: Resistencia y Deformación Programada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Carrocerías Más Habituales en los Vehículos

Camiones

Utilizan un chasis independiente. En camiones de mediano y gran tonelaje, sobre el chasis se montan dos elementos: una carrocería para ocupantes (cabina) y una carrocería para la carga (caja).

Vehículos de Obras Públicas y para el Trabajo Agrícola

Emplean un chasis independiente. Debido al gran volumen del motor y las transmisiones, el bastidor queda reducido al mínimo.

Motocicletas

Cuentan con un chasis multitubular independiente de acero y aluminio. Fabricadas con diversas técnicas (doble viga, chapa prensada, multitubular, chapa e incluso combinaciones), el bastidor de la motocicleta incorpora dos elementos móviles: el basculante y la horquilla.

Autobuses

Pueden tener chasis independiente y multitubular.

Aeronaves

Las estructuras de los aviones se construyen en base a cuadernas, largueros y paneles para el fuselaje, y en base a costillas, largueros y paneles en los planos de sustentación y mando.

Despiece Carrocería Autoportante

La deceleración.

Elementos Estructurales y Resistencia

Elementos Estructurales de Mayor Carga: Zonas Rígidas y Flexibles

Los elementos estructurales de mayor carga soportan los principales esfuerzos debidos a su propio peso, las fuerzas que surgen en la propia marcha del vehículo en las suspensiones y las fuerzas debido a las frenadas y aceleraciones. Gracias a la deformación programada y dotados de formas y técnicas de fabricación adecuadas, intervienen también en la absorción de la energía en el impacto.

Necesidades de la Resistencia Estrutural

Las necesidades estructurales del vehículo se satisfacen mediante tres técnicas principales:

  1. Empleo de chapas con mayor espesor.
  2. Empleo de materiales con mayor límite elástico.
  3. Empleo de formas bien diseñadas.

Técnicas de Optimización de Resistencia

Existen dos técnicas para optimizar mejor la resistencia de una pieza: el hidroconformado y la tailored blank.

Seguridad Pasiva: Deformación Programada

Zonas Resistentes al Impacto y Zonas de Deformación Programada

La deformación programada se aplica a los módulos delantero y trasero. Existen dos técnicas principales para gestionarla:

  • Hacer participar a otros elementos distintos a los del impacto directo.
  • Evitar que el impacto alcance las partes más peligrosas, como la mecánica.

Técnicas Habituales de Deformación Programada

  • Hacer que la parte frontal del vehículo actúe como la quilla de un barco.
  • Los largueros delanteros en horquilla consiguen una extensa distribución de las fuerzas longitudinales.

Entradas relacionadas: