Estructura y tipos de carrocerías de vehículos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
- Objetivo carrocería actual: Buena habitabilidad, menores coeficientes aerodinámicos (Cx), elevada rigidez, alta protección del habitáculo en caso de siniestro.
- Constitución: Carrocería, conjuntos mecánicos y sistemas eléctricos.
- Placa del constructor: Remachada en hueco motor - VIN: Número para la identificación internacional de vehículos, se puede identificar el fabricante, modelo y fecha de fabricación.
- Número de motor: Remachado en el bloque de cilindros.
- Se clasifican según: tipo de carrocería, la distribución de espacios interiores, la forma y el tipo de estructura o método de construcción.
- La carrocería se puede considerar como un conjunto de elementos integrados y un revestimiento externo, que cierra el conjunto y configura su estética.
- Chasis y carrocería desmontable: Vehículos con grandes cargas (todoterrenos y industriales de transporte). Chasis compuesto por un soporte de gran resistencia denominado bastidor, sobre el que van montados el motor, suspensión, ruedas y sistemas de dirección y frenos. El bastidor es una estructura de soporte constituida por un armazón de vigas o largueros de acero dispuestos a lo largo del vehículo, unidos mediante travesaños soldados, atornillados o remachados, dispuestos transversal o diagonalmente.
- Carrocería autoportante: Turismos. Tienen el centro de gravedad más bajo, más económicos debido a la fácil automatización de la fabricación.
- Dentro del grupo de carrocerías autoportante hay subgrupos:
- Con plataforma-chasis: paso intermedio en la plataforma portante está constituida por chasis aligerado formado por unión
- Carrocerías con subchasis: variante que se monta en un pequeño bastidor, independiente de la carrocería, se une al resto de la carrocería por medio de elementos elásticos o silentblocks, fijados por tornillos.
- Monocasco: llevan todas las piezas soldadas, la aleta y freno también para mejorar resistencia general.
- Con piezas atornilladas: permite que piezas que sufren más golpes con más frecuencia, como puertas, tapa maletero, capó sean fácilmente reparadas o sustituidas.
- Volumen delantero: Se ubica el grupo motopropulsor.
- Volumen central: Habitáculo
- Volumen trasero: Separado e independiente del volumen central.
- Tipos de vehículos: Vehículos industriales, vehículos especiales, turismos (berlinga, cabriolet, familiar, roadster, coupé,...)
- 4 conjuntos estructurales: paneles exteriores, armazón delantero, central, trasero y del piso.
- Elementos de estructura de carrocería: largueros, travesaños, montantes, pilar central, cierre superior del larguero, cimbra, frente delantero...
- Paneles exteriores: Puertas, aletas, frente delantero, capó, techo, panel trasero, portón trasero o tapa del maletero, luna delantera.
- Armazón delantero: Largueros, revestimiento inferior del parabrisas, salpicadero, pase de rueda delantero.
- Armazón central y trasero: Largueros, traviesas, refuerzos, montantes laterales y de techo, pilares, cimbras, estribos, bandejas, pases de rueda traseros.
- Armazón del piso: Piso del habitáculo, piso trasero o posterior (suele estar formado por el piso del maletero, largueros posteriores y traviesas unidos al panel trasero).