Estructura y Tipos de Empresas: Un Vistazo Completo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
La Empresa: Una Visión General
La empresa se compone de un conjunto de elementos, organizados para producir bienes y servicios con los que satisfacer las necesidades de los clientes y, de esta forma, maximizar beneficios. Se compone por macroentorno y microentorno, y por entradas y salidas.
Áreas Funcionales
- Dirección: Funciones de planificación, organización.
- Producción: Transformación de materias primas en bienes y servicios.
- Recursos Humanos: Búsqueda y selección del personal.
- Compras: Adquisición de materias primas.
- Marketing y Ventas: Estudio del mercado y definición de estrategias comerciales.
- Contabilidad y Finanzas: Registro contable de las operaciones.
- Otras: Atención al cliente, administración, etc.
Macroentorno y Microentorno
Macroentorno: Factores que influyen en todas las empresas, independientemente del sector.
Microentorno: Conjunto de variables que afectan solamente a las empresas de un sector.
Entorno General: Económicos, medioambientales, político-legales, socioculturales.
Entorno Específico: Proveedores, competencia, clientes, productos sustitutivos.
A las empresas también les afectan factores concretos de su sector como los competidores que ya existen y que existirán, los proveedores de materias primas y suministros, los clientes y su poder a la hora de negociar, y el producto, sus similitudes y diferencias con otros sectores.
Análisis DAFO
Análisis Interno
Debilidades: Aspectos en que somos peor que la competencia.
Fortalezas: Aspectos en que somos mejor que la competencia.
Análisis Externo
Amenazas: Situaciones del entorno que nos pueden perjudicar.
Oportunidades: Situaciones del entorno que nos pueden beneficiar.
El análisis externo considera las oportunidades, las amenazas, el mercado, el sector, la competencia, el entorno (de carácter político, social, tecnológico, medioambiental, factores internacionales, carácter legal).
El análisis interno considera las fortalezas, las debilidades, la producción, el marketing, la organización, el personal, las finanzas.
Tipos de Empresa
Según Tamaño
- Microempresa: Hasta 10 empleados.
- Pequeña: De 10 a 49 empleados.
- Mediana: De 50 a 250 empleados.
- Grande: Más de 250 empleados.
Según Sector
- Primario.
- Secundario.
- Terciario.
Según Ámbito de Actuación
- Local.
- Regional.
- Nacional.
- Multinacional.
Según Cuota de Mercado
- Aspirante.
- Seguidora.
- Especialista.
- Líder.
Según su Forma Jurídica
- Empresario Individual: Es la empresa constituida por una sola persona autónoma.
- Comunidad de Bienes.
- Cooperativa: Es un esquema jurídico que se refiere a las empresas que se crean para cubrir necesidades socioeconómicas de sus propietarios.
- Sociedad Comanditaria: Es la que ostenta dos tipos de socios: colectivos con responsabilidad ilimitada y los comanditarios con responsabilidades limitadas de aportación de capital.
- Sociedad Limitada: De carácter mercantil y con personalidad jurídica propia. Tiene un capital social mínimo de 3.000 €.
- Sociedad Anónima: De carácter mercantil y con personalidad jurídica propia. Tiene un capital social mínimo de 60.000 €.