Estructura de la Trama Ethernet 802.3: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Estructura de la Trama Ethernet 802.3

Campos de la Trama Ethernet

La trama Ethernet 802.3 se compone de varios campos esenciales para la transmisión de datos:

Preámbulo

El preámbulo, con 7 bytes (56 bits), alerta al receptor sobre la llegada de una trama y sincroniza su temporizador.

Delimitador de Comienzo de Trama (SFD)

El SFD, de 1 byte, indica el inicio de la trama y señala al receptor que los datos comienzan a partir de este punto.

Dirección Destino (DA)

La DA, de 6 bytes (48 bits), contiene la dirección física del siguiente destino del paquete, identificando la estación receptora.

Dirección Fuente (SA)

La SA, también de 6 bytes (48 bits), identifica la estación que origina la trama, es decir, la dirección física del último dispositivo que la reenvía.

Longitud/Tipo de PDU

Este campo de 2 bytes (16 bits) indica el número de bytes en el PDU entrante o especifica el tipo o protocolo de alto nivel utilizado en los datos.

Campo de Datos

El campo de datos contiene la información a transmitir y tiene una longitud variable, desde 46 hasta 1500 bytes, dependiendo del tipo de trama y la longitud de la información.

Frame Check Sequence (FCS)

El FCS, de 4 bytes (32 bits), se utiliza para la verificación de errores en la transmisión mediante el método CRC, considerando los campos de dirección, tipo y datos.

Modos de Transmisión

Modo Full-Dúplex

En el modo full-dúplex, se establece una conexión punto a punto entre el switch y el equipo, eliminando la necesidad de CSMA/CD. Este modo permite enviar y recibir datos simultáneamente, alcanzando una velocidad efectiva de 200 Mbps. Para utilizarlo, la tarjeta de red debe ser compatible.

Ethernet en Redes Domésticas

En entornos residenciales, la red Ethernet suele estar compuesta por un router con funciones de switch y cableado que conecta los equipos directamente a este elemento de interconexión.

Tarjetas de Red (NIC)

Las NIC implementan las funciones Ethernet (niveles 1 y 2 del modelo OSI) en los equipos. La mayoría utiliza cable UTP con conector RJ-45, aunque también existen NIC para fibra óptica. Actualmente, la mayoría de los equipos integran el hardware de la tarjeta de red en la placa base.

Entradas relacionadas: