Estructura Urbana de Barcelona: Desarrollo Histórico y Morfología del Ensanche Cerdà

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Morfología Urbana de Barcelona: Origen y Expansión

En el plano de la ciudad de Barcelona, en el que en diferentes tonos se nos presentan las principales zonas de la ciudad, se observan las sucesivas ampliaciones históricas. El emplazamiento es costero, situado en una pequeña llanura litoral rodeada de montañas, por lo que puede deducirse que en su origen era una ciudad con una función claramente comercial, reforzada por la presencia de un puerto internacional.

En el plano distinguimos perfectamente las tres áreas fundamentales que conforman cualquier gran ciudad moderna:

  • El Casco Antiguo (origen histórico).
  • El Ensanche de la época industrial (Plan Cerdà).
  • La Periferia actual.

h3. El Casco Antiguo: Origen Romano y Expansión Medieval

El Casco Antiguo se localiza en la zona más interior, cerca del puerto. Su origen es romano (antiguo campamento de Barcino) y en él se pueden apreciar:

  • Su plano regular (ortogonal).
  • Sus vías principales (cardo y decumana).

La ciudad “vieja” se fue ampliando hacia el sur (El Raval) y hacia el este (La Barceloneta) durante las edades Media y Moderna, donde su plano se vuelve irregular. Sin embargo, en el siglo XVIII hubo una transformación en el crecimiento de la ciudad, abriéndose grandes vías urbanas.

h4. Usos del Suelo en el Centro Histórico

Este desarrollo mezcla edificios de carácter:

  • Histórico: La Catedral, palacios, el edificio del Consell de Cent.
  • Económico: La Lonja.
  • Cultural: Museos, teatros.
  • Residencial.

h3. El Ensanche (Plan Cerdà): La Revolución Industrial

Alrededor del Casco Antiguo, ocupando el resto de la zona llana de la llanura litoral, se extiende el Ensanche, diseñado y planificado por Ildefons Cerdà a finales del siglo XIX y principios del XX.

h4. Características Morfológicas del Ensanche

El Ensanche se caracteriza por:

  • Un plano regular en damero.
  • Calles paralelas y perpendiculares.
  • Intersecciones que forman pequeñas plazas al recortar las esquinas de las manzanas (los chaflanes).
  • Dos grandes avenidas diagonales diseñadas para agilizar el tráfico.

Las viviendas ocupan manzanas que se han ido dotando de ascensores y modernos y variados bloques de pisos de promoción.

h4. Usos del Suelo en el Ensanche

Los usos del suelo mezclan funciones residenciales con un comercio mediano y especializado, concentrándose en la zona de la Diagonal el Distrito Central de Negocios (DCN).

h3. La Periferia y el Área Metropolitana

La Periferia actual se encuentra muy limitada en su crecimiento debido a la escasez de espacio para la construcción.

h4. Distribución de la Periferia

La distribución de las áreas periféricas se organiza de la siguiente manera:

  • Los polígonos de vivienda en altura, destinados a obreros y clase media, se han extendido hacia las montañas del oeste.
  • Las zonas industriales se localizan al otro lado de Montjuïc, en la Zona Franca (junto al puerto).
  • Las viviendas unifamiliares han tenido que ubicarse fuera del municipio de Barcelona.

El crecimiento urbano de Barcelona se extiende más allá de la ciudad, conformando un Área Metropolitana que incluye otros municipios clave como Badalona, L'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, entre otros.

Entradas relacionadas: