Estructura Urbana: Componentes, Redes y Elementos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Ciudad
Asentamiento de tipo urbano integrado por una comunidad humana, un medio físico en continua interacción y que es definida como tal de manera jurídica.
Medio físico natural
Clima
- Temperatura
- Vientos
- Humedad
Elementos Geológicos
- Fallas
- Fracturas
- Zona sísmica
Suelo
- Fértiles
- Erosionables
- Diferenciación del uso urbano
Agua
- Superficiales
- De escurrimiento
Relieve
- Pendientes
- Topografía
- Accidentes
Vegetación
- Árboles
- Arbustos
- Pasto
Fauna
- Mamíferos
- Acuática
- Aves
Espacios adaptados
- Espacios abiertos: Calles, plazas, parques y jardines
- Espacios cerrados: Vivienda, industria, equipamiento
Redes de comunicación
Líneas
- Agua
- Drenaje
- Electricidad
- Teléfono
- Televisión
- Gas
Vialidad
- Acceso controlado
- Primaria
- Secundaria
- Local
- Peatonal
- Estacionamiento
Transporte
- Particular
- Público
- De carga
Vialidad
Conjunto de calles de la ciudad, vistas como contenedoras de medios de transporte de la población.
Tipos de vialidad
Acceso controlado
Dedicada exclusivamente al tránsito de vehículos, no tiene intersecciones directas con otras calles, no existe posibilidad de estacionamiento.
Vialidad Primaria
Avenidas más importantes de la ciudad, suelen tener camellón continuo, evitando cruces, solo con avenidas importantes.
Vialidad Secundaria
Da servicio al tránsito interno, conecta la vialidad primaria.
Vialidad Local
Da acceso a los predios o edificios inmediatos.
Vialidad Peatonal
Son calles para uso exclusivo de peatones, a las banquetas y camellones se les considera como vialidad mixta.
Infraestructura ciclista
Es la combinación de vías para la circulación de ciclistas para el control de tránsito.
Ciclopista
Calles y derechos de vía destinados a las bicicletas.
Ciclovía
Vialidad construida para la población que se desplaza en medios no motorizados y no contaminantes.
Estructura urbana: componentes
Redes
Conjunto de instalaciones que abastecen los edificios y las actividades y desalojan los desechos, haciendo posible el funcionamiento de la ciudad.
Comunicación
Son los medios que utiliza la población para desplazarse dentro de la ciudad.
Espacios adaptados
Se realizan las actividades de la población, pueden ser abiertos o cerrados.
Accesibilidad
Es la capacidad de aproximación entre las redes, comunicación, actividades de la población y espacios adaptados.
Elementos de la imagen urbana
Hito
Punto de referencia: un edificio, una señal, una tienda, o una montaña.
Nodo
Espacio donde la población acude por ser atractivo.
Barrera o borde
Impedimento del paso.
Barrios
Son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes.