Estructura Urbana: Tipos de Trama, Áreas y Sistema Mundial de Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Tipos de Trama Urbana
Las tramas urbanas más frecuentes son tres:
Trama irregular: No mantiene una forma ordenada. Presenta un trazado tortuoso, formado por calles estrechas e intrincadas. Es propio de los cascos antiguos, es decir, construido antes de los siglos XIX o XX. Ejemplos: ciudades musulmanas y medievales.
Trama ortogonal, en cuadrícula o reticular: Presenta una forma regular. Las calles se cortan perpendicularmente en ángulo recto. Su origen se remonta a las ciudades griegas y romanas, pero cuando más frecuentemente se utiliza es a partir del siglo XIX para ampliar la ciudad ya existente (ensanches).
Trama radial o radiocéntrica: La ciudad se organiza en torno a un punto central importante. Desde él, se proyectan las calles como si fueran los radios de una bicicleta. Las calles se unen formando círculos concéntricos o rondas.
Zonas en los Planos Urbanos Europeos
En casi todas las ciudades europeas, que poseen una larga historia, se diferencian claramente tres zonas en sus planos urbanos:
Casco Histórico: Centro de la ciudad. Calles estrechas y tortuosas (plano irregular). Monumentos históricos, edificios de interés y establecimientos comerciales.
Ensanche: Calles anchas y rectas (plano ortogonal). Ampliación planificada. Viviendas y oficinas.
Barrios periféricos: Situados alrededor de la ciudad. No siempre se integran fácilmente en ella (problemas con los transportes). Zonas residenciales para numerosa población.
Tipología de las Grandes Ciudades
El enorme crecimiento de muchas ciudades hace que tengamos que hablar de área urbana: es el núcleo urbano y su periferia construida.
La conurbación: Son diversas áreas urbanas cercanas que se expanden hasta entrar en contacto unas con otras.
Área metropolitana: Cuando una gran ciudad (metrópoli) se convierte en el centro de influencia para las ciudades más pequeñas situadas a su alrededor.
Megaciudades: Son redes de conurbaciones y áreas metropolitanas que mantienen lazos entre ellas. Enorme expansión. Megaciudad = conurbación de áreas metropolitanas.
El Sistema Mundial de Ciudades
Las ciudades no solo se definen por su forma o estructura, sino también por la influencia que ejercen hacia otras ciudades y territorios.
Podemos establecer CUATRO niveles, definidos según el área de influencia de la ciudad:
Ciudades mundiales: Aquellas que tienen un enorme poder decisorio a nivel mundial tanto económico como político (son sede de las más importantes instituciones políticas y económicas internacionales).
Ciudades nacionales: Capitales del Estado y grandes ciudades de un país. Considerable proyección internacional. Sedes económicas.
Ciudades regionales: Tamaño medio. Cuentan con menos funciones urbanas. Reciben la influencia de las nacionales.
Ciudades comarcales: Núcleos menores que ofrecen servicios a los pequeños pueblos de alrededor.