Estructura y Valoración de Instrumentos Financieros en el Mercado de Valores Boliviano

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Valores Negociados en el Mercado Boliviano

Los Títulos-Valores, normados por el Código de Comercio, pueden ser de contenido crediticio, de participación o representativos de mercaderías.

Condiciones para Instrumentos de Transacción en el Mercado de Valores

Los instrumentos de transacción en el mercado de valores deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Que sean creados y emitidos de conformidad a reglamento específico.
  • Que identifiquen al beneficiario de los recursos obtenidos por la emisión.
  • Que su oferta pública sea autorizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
  • Que representen la existencia de una obligación efectiva asumida por el emisor.

Instrumentos Específicos

Renta Variable

Acción: Las acciones son generalmente nominativas y se pueden vender o transferir. El Código de Comercio boliviano admite la existencia de acciones al portador.

Renta Fija

Bono: Los bonos pueden ser expedidos a la orden, nominativos o al portador. Pueden tener rendimiento fijo o variable, según lo determine el emisor.

Otros Instrumentos de Crédito y Depósito

  • Depósito a Plazo Fijo (DPF): Son instrumentos emitidos a distintos plazos por los bancos y otras entidades financieras, y certifican el valor de un depósito realizado más la tasa de interés a percibir.

  • Letras del Tesoro General de la Nación (LTs): Son valores nominativos de contenido crediticio emitidos a descuento. Se adjudican mediante subasta pública competitiva administrada por el Banco Central de Bolivia (BCB) como agente financiero del Estado.

  • Certificados de Depósito del Banco Central de Bolivia (CEDES): Son valores emitidos a descuento por esa entidad y rescatados por la misma institución a su vencimiento, al valor nominal.

  • Certificados de Devolución de Depósitos (CDD): (Mencionado sin definición adicional).

  • Pagaré: Es un documento de crédito que contiene la promesa incondicional del deudor de pagar un monto establecido en una fecha determinada. Las condiciones de su emisión están establecidas en el Código de Comercio.

  • Letra de Cambio: Es un documento de crédito en el cual participa un Girador que ordena a un Aceptante pagar un determinado monto de dinero al beneficiario en una fecha determinada.

  • Factura Cambiaria: Documento de compraventa de mercaderías a plazo, en el cual el comprador acepta el pago en un plazo estipulado por un monto fijo.

Tipos de Emisores de Valores

Los emisores de valores son entidades y personas jurídicas que pueden realizar oferta pública en demanda de recursos financieros, emitiendo valores de contenido crediticio, de participación o mixtos, los cuales son adquiridos por inversionistas.

Clasificación de Emisores

  • Emisores Privados: Sociedades por acciones, sociedades de responsabilidad limitada, asociaciones mutuales de ahorro y préstamo y cooperativas.
  • Emisores Públicos: Banco Central de Bolivia, Tesoro General de la Nación, Servicio Nacional de Impuestos Internos, gobiernos municipales.
  • Sociedades Titularizadoras: Estas entidades tendrán su propio proceso de emisión de valores.

Valoración de Instrumentos Financieros

¿Cómo saber si al comprar un instrumento financiero se está pagando su justo precio? Mientras el precio de un instrumento puede conocerse, el valor que debemos otorgarle depende esencialmente de las ganancias que esperamos obtener de él durante el periodo que lo vamos a mantener.

Valoración de una Acción

El valor de una acción resulta de considerar el excedente o utilidad de libre disponibilidad que en cada periodo estaría generando la compañía emisora (se asocia básicamente a la posible repartición de dividendos).

Valoración de una Obligación o un Bono

El flujo de caja a considerar es el vinculado a todos los pagos por intereses a que se compromete el emisor, así como a la devolución del principal (valor nominal del instrumento) al momento de vencimiento del plazo.

Entradas relacionadas: