Estructura y Voces Narrativas en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Estructura y Hilos Narrativos en La Casa de los Espíritus

Estructura Externa

La casa de los espíritus es una novela que se divide en catorce capítulos y un epílogo.

Estructura Interna

Se puede estructurar en dos partes y un epílogo:

  • Primera parte: Historia de la familia del Valle y la familia Trueba (capítulos 1-9).
  • Segunda parte: Toma un papel protagonista la turbulenta historia del país. Muere Clara, lo que constituye un avance de todo el horror y los acontecimientos que se van a suceder.

Estructura Circular

El epílogo cierra la novela, reúne la historia individual con la Historia colectiva y le da a la estructura una característica circular. El lector se entera al final del epílogo de que el libro que tiene es la reescritura de parte de Alba, impulsada y ayudada por su abuelo.

Hilos Narrativos

Se entretejen dos hilos narrativos que se complementan:

  • Memoria individual y familiar: Con su trama de realidad y misterio.
  • Memoria colectiva: Se unen en la ficción.

Las etapas de la vida de Trueba y de la familia del Valle son un reflejo de la realidad chilena. Aparecen historias asombrosas. En el fondo, vemos la sociedad patriarcal, el abuso contra las mujeres, el sufragismo de Nívea del Valle, etc.

En la segunda historia (la colectiva), esta se impone a la individual porque el proceso social determina la trama novelesca. Las elecciones presidenciales, el crecimiento de los sindicatos, etc., son ejemplos. El texto se hace eco de otros acontecimientos reconocibles en los hechos acaecidos en Chile, como el caos y el desabastecimiento, etc.

Narrativa, Polifonía y Punto de Vista

Tipos de Narrador

  • Narrador Personaje: Trueba y Alba son los dos narradores en primera persona que se alternan para contar la historia: dos miradas distintas de una misma realidad.
  • Narrador en Tercera Persona: Presente en los capítulos 7, 8, 9, 11, 12 y 13. Este narrador recuerda al narrador omnisciente de la novela decimonónica.

Razones de la Escritura

Los dos narradores en primera persona escriben con la intención de comprender la historia que han vivido.

¿Qué se consigue con esta Polifonía?

Allende ha compuesto esa realidad poliédrica del texto. A través de los cuadernos de Clara, la memoria de Esteban Trueba consigue la polifonía. Alba reescribe la historia de la más extensa saga familiar, apoyada en los cuadernos de Clara y los libros de la hacienda. Entronca con uno de los aspectos del realismo mágico: la de dotar de una mayor complejidad al texto y, por lo tanto, a los hechos narrados.

Entradas relacionadas: