Estructuración y Ejecución del Plan de Acción Comercial y Perfiles de Intermediarios de Venta
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,79 KB
Plan de Acción Comercial
El Plan de Acción Comercial define cuáles son y cómo se alcanzarán los objetivos de ventas de la empresa.
Está compuesto por los siguientes elementos clave:
Previsiones de Ventas
La base fundamental del Plan de Acción Comercial son las previsiones de ventas.
- Ventas en unidades y facturación.
- Ratios de eficacia y eficiencia.
Utilidad de las Previsiones de Ventas
Las previsiones de ventas permiten:
- Fijar objetivos concretos para la estructura comercial y controlar su cumplimiento.
- Presupuestar los ingresos de la empresa durante el ejercicio.
- Métodos Cualitativos: Se utilizan cuando no hay datos disponibles o las extrapolaciones no son fiables.
Plan de Acciones Comerciales
Organización de la Fuerza de Ventas
- Estructura
- Equipos
- Zonas
- Productos
- Carteras
Gestión de la Actividad Comercial
- Obtención de prospectos de venta: ¿CÓMO?
- Programación y priorización de visitas.
- Acciones puntuales y/o especiales con clientes.
Organización del Trabajo
- Agenda del Comercial.
- Ruteros, informes, ficheros, otros.
Recursos Necesarios
- Respaldo del producto y la empresa.
- Formación:
- Habilidades comerciales.
- Formación técnica y manuales de producto.
- Herramientas de apoyo a la Venta:
- Catálogos, folletos.
- Argumentarios.
- Muestras.
- Móvil, ordenador, etc.
- CRM (Customer Relationship Management).
- Acciones promocionales de apoyo:
- Demostraciones.
- Actividades con clientes.
Presupuesto Comercial de Ventas
Consiste en realizar una cuenta de resultados previsional, que debe incluir los ingresos que se han previsto conseguir y los gastos en los que se va a incurrir para obtener dichos ingresos.
Perfiles y Tipos de Intermediarios Comerciales
Agentes Comerciales
Toda persona que promueve, negocia o concreta operaciones mercantiles en nombre y por cuenta de una o varias empresas mediante retribución y en zona determinada.
Tipos de Agentes Comerciales
Aquellos que con su gestión dejan obligada a la empresa.
- Responden del buen fin de las operaciones.
Aquellos cuya gestión necesita de la aprobación de la empresa.
- No responden del buen fin de las operaciones.
Los llamados corredores privados de comercio: Solo acercan a las partes, son imparciales frente a ambos y no dejan obligada a ninguna.
Representantes de Comercio
Se dedican a la misma actividad que los agentes comerciales, pero con características contractuales específicas:
- Nunca responden del buen fin de las operaciones.
- Las operaciones deben ser siempre aprobadas por la empresa.
- Se presupone conformidad del empresario siempre que el representante actúa siguiendo las instrucciones de aquel.
- Suelen cobrar a base de comisiones.
- Pueden ser exclusivistas o multicartera.
- Tienen un régimen laboral especial (entre el Régimen General y la comisión mercantil).
Comisionistas Mercantiles
La Comisión Mercantil o mandato es todo acto u operación de comercio cuando el comisionista sea comerciante o agente mediador.