Estructuras de Poder y Clasificaciones Políticas: Un Recorrido Histórico y Contemporáneo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Poderes Concurrentes
Cuestiones que interesan tanto a los estados particulares como al Estado federal constituyen los poderes que los constitucionalistas han bautizado con el nombre de poderes concurrentes. Surge de la enumeración hecha por los artículos 107 y 67, inciso 16.
El artículo 107 reconoce como potestad provincial el celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia.
El Orden Político
De intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal. El inciso 16 del artículo 67 confía al Gobierno Federal proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración y la concurrencia.
En la relación Estado-provincia, la competencia es exclusivamente federal.
Los Poderes Exclusivos
Los poderes que la Constitución reconoce a las provincias son: inherentes y no delegados, y concurrentes. Estos poderes tienen como contrapartida los poderes de la Nación.
Platón y las Formas de Gobierno
Platón clasifica las formas de gobierno en dos categorías:
- Monarquía
- Democracia
En El Político llama reinado al gobierno de uno; aristocracia al de pocos, y democracia al de la multitud.
En La República no merece el nombre de gobierno si es de uno solo.
Distintas clasificaciones se darán al problema: se llamará monarquía si la autoridad es de uno solo, y si la autoridad se divide se llamará aristocracia; también señala la timocracia o timarquía.
La timocracia se transforma en oligarquía, donde los ricos ejercen el mando. La oligarquía es reemplazada por la democracia cuando los poderes destierran a los otros y se reparten con los que quedan a cargo.
Aristóteles: Clasificación de Gobiernos
Aristóteles se guía por dos criterios:
- El número de personas que gobierna.
- La finalidad perseguida por el gobernante.
Distingue entre las formas puras (monarquía, aristocracia, democracia) y las formas impuras (tiranía, oligarquía y demagogia).
Santo Tomás de Aquino: Tipologías de Gobierno
Distingue monarquía al gobierno de uno, aristocracia al gobierno de pocos y democracia al gobierno del pueblo.
Tiranía al gobierno de uno, cuyo principio es la violencia y el egoísmo; oligarquía al gobierno de la mayoría en beneficio de los gobernantes.
Modelos de Organización Gubernamental Actual
Los principales modos de organización actual en los estados de gobierno popular o democracias han adaptado a sus necesidades y tradiciones dos modelos básicos:
- El británico parlamentario
- El americano presidencialista
A) El Presidencialismo
Tiene su origen en la organización de los poderes de la Constitución de los Estados Unidos y resulta inseparable de la forma republicana.
B) El Régimen Parlamentario
Tiene su origen en el modelo británico.
C) El Sistema Semipresidencial
La Constitución de 1958 lo puso en vigencia en Francia.
Clasificaciones Adicionales de Gobierno
La monarquía es el gobierno de uno que gobierna sujetándose a la ley. Si gobierna uno guiándose por su pura voluntad y obrando a su capricho, se denomina despotismo.
Cada uno de estos gobiernos se afirma: la monarquía se apoya en el honor; la república en la virtud; el despotismo en el temor.