Estructuras Cristalinas en Metales: BCC, FCC y HC

Enviado por Gonzalo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Composición de la Materia: Estructuras Cristalinas

Todos los metales, excepto el mercurio, se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente. Esto se debe a que sus átomos ocupan posiciones espaciales de equilibrio predeterminadas, llamadas redes cristalinas.

Redes Cristalinas en Metales

En los metales, son comunes tres tipos de redes cristalinas:

  • Red cúbica centrada en el cuerpo (BCC)
  • Red cúbica centrada en las caras (FCC)
  • Red hexagonal compacta (HC)

Red Cúbica Centrada en el Cuerpo (BCC)

En esta estructura, los átomos forman un cubo. Un átomo ocupa el centro del cubo y otros ocupan cada uno de los ocho vértices. Cada átomo en los vértices pertenece a ocho cubos adyacentes. Por lo tanto, cada cristal de esta red tiene el equivalente a dos átomos. Los metales con estructura BCC, como el hierro α, cromo, titanio, molibdeno, tungsteno, niobio, vanadio, circonio, talio, sodio y potasio, son generalmente muy resistentes a la deformación.

Red Cúbica Centrada en las Caras (FCC)

En esta estructura, un átomo ocupa el centro de cada una de las seis caras del cubo y otro ocupa cada uno de los ocho vértices. Cada átomo en las caras pertenece a dos cubos adyacentes, y cada átomo en los vértices pertenece a ocho cubos. Por lo tanto, cada cristal de esta red tiene el equivalente a cuatro átomos. Los metales con estructura FCC, como el hierro γ, cobre, plata, platino, oro, plomo, níquel y aluminio, son fácilmente deformables.

Red Hexagonal Compacta (HC)

En esta estructura, los átomos forman un prisma hexagonal. Un átomo se encuentra en el centro de cada base hexagonal, otro en cada vértice del prisma y tres átomos más en un plano horizontal interior.

Entradas relacionadas: