Estructuras y Dinámicas Familiares: Tipos, Funciones y Disfunciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estructuras y Dinámicas Familiares

Tipos de Familias

Formas Familiares: extensas, nucleares, monoparentales, compuestas, homosexuales, de hecho, uni o multipersonales, transancionales.

Funciones Familiares

Socialización: F. Únicas (lealtad, equilibrio, estabilidad), F. Intrínsecas (unión miembros, socialización, asignación valores), F. Extrínsecas (representación hijos, mejora calidad de vida, relación otras familias).

Factores de Riesgo

Individuales, familiares, socioculturales, ambientales. Circularidad pobreza.

Familia Multiproblemática (Cancrini)

  1. Dos o más miembros con comportamientos inestables.
  2. Incapacidad padres cubrir parte nutrición emocional.
  3. Refuerzo recíproco 1 y 2.
  4. Existencia límites muy permeables.
  5. Dependencia S.S.
  6. Toxicomanía.

Tipologías Cancrini: Padre periférico, Pareja Inestable, Mujer Sola, Familia Petrificada.

Menores Maltratados (Barudy)

  1. Maltrato como expresión de una crisis ciclo vital de la familia.
  2. El maltrato como situación familias transgeneracionalmente perturbadas. Ciclo repetitivo abuso.

Cirilio: Incapacidad de padres cuidar hijo. Hijo específico refuerza su comportamiento. Maltrato físico, Manchausen, negligencia física y emocional, modelo vida inadecuado, abuso sexual, explotación sexual y laboral, prenatal, otros.

Estructura Familiar

Conjunto invisible demandas funcionales que organizan modos en los que interactúan miembros familia. Familia desestructurada: No realiza funciones esenciales. Familia Disfuncional: Problemas funcionamiento.

Características:

  • Cada miembro debe tener su lugar.
  • Cada miembro debe estar relacionado con los demás.
  • Cada miembro eje influencias.

Subsistemas: Filial, parental, conyugal, fraterno.

Comprender estructura: Organización, límites, territorio.

Límites y Fronteras

Límites deben ser claros. Masa indiferenciada del yo. Fusión del yo: 0-25 dependencia emocional, 25-50 fusión del yo, 50-75 mayor grado diferenciación, 75-100 autonomía personal.

Genograma

Análisis estructura, adaptación ciclo vital, repetición pautas, sucesos vida, pautas vinculares y triángulos.

Objetivos Fase Inicial

Elaborar plan de acción global que integre programaciones. Determinar qué programaciones se van a llevar a cabo. Determinar qué otros servicios pueden realizar otras intervenciones. Realizar plan de ejecución programación. Seleccionar miembros familia que van a participar. Proporcionar estructura trabajo.

Tareas

Externas y en sesión, complejas, compartida, recíprocas, individuales.

Mediación

Convivencia familiar, protección menores, separación y divorcio.

Entradas relacionadas: