Estructuras Empresariales: Tipos y Características de los Organigramas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los Organigramas: Representación Gráfica de la Estructura Empresarial

Un organigrama es la representación gráfica del conjunto de relaciones entre los distintos departamentos y puestos de trabajo de una empresa. Representa la estructura empresarial y tiene como objetivo informar a los distintos componentes de la organización sobre su rol y posición.

Tipos de Organigramas según el Grado de Información:

  • Organigramas Informativos: Proporcionan una visión general de la estructura de la empresa.
  • Organigramas Analíticos: Comprenden la totalidad de la estructura organizativa de la empresa, detallando todas las relaciones y funciones.

Tipos de Organigramas según su Forma:

  • Organigrama Vertical: Los puestos de mayor autoridad se representan en la parte superior, descendiendo mediante líneas hasta los niveles inferiores.
  • Organigrama Horizontal: Similar al vertical, pero la disposición de los puestos se realiza de izquierda a derecha.
  • Organigrama en Línea: Combina la estructura jerárquica con la inclusión de departamentos de consulta o asesoramiento.
  • Organigrama Radial: El puesto de mayor autoridad se ubica en el centro, y los demás niveles o departamentos se distribuyen alrededor de este.

Escuelas de Organización y sus Estructuras

Modelos de Organización:

  • Organización Lineal: Se basa en el principio de autoridad y jerarquía. Es común en pequeñas o medianas empresas donde los dueños concentran el poder. Su principal ventaja es la sencillez y la claridad en la toma de decisiones, pero puede generar dependencia de los jefes, falta de motivación y rigidez.
  • Organización por Comité: Varias personas cooperan y comparten responsabilidades. Es adecuada para empresas multidisciplinarias, ya que permite que las decisiones se tomen desde múltiples puntos de vista. Sin embargo, este modelo puede ralentizar el proceso de toma de decisiones y hacerlo más complejo.
  • Organización Divisional: Propia de grandes empresas, se caracteriza por la descentralización de actividades. Cada división opera con autonomía, lo que puede mejorar la eficiencia y la especialización.
  • Organización Matricial: Se implementa cuando una empresa gestiona múltiples proyectos simultáneamente. Cada proyecto cuenta con su propio jefe y recursos asignados, fomentando la colaboración interdepartamental.
  • Organización en Trébol: Considerada la organización del futuro, consta de tres partes fundamentales:
    • Núcleo Central: Formado por los altos directivos y un grupo de trabajadores profesionales que son parte permanente de la empresa, ejecutando las funciones esenciales.
    • Trabajo Flexible: Realizado por trabajadores contratados temporalmente para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda.
    • Subcontratos: Incluye trabajos que la empresa externaliza a terceros para optimizar recursos y enfocarse en sus competencias clave.

Organización Formal vs. Organización Informal

La Organización Formal:

La organización formal está compuesta por una serie de relaciones laborales definidas y establecidas por la empresa. Define los puestos de trabajo, los departamentos y las jerarquías, asegurando que cada trabajador conozca sus responsabilidades, a quién reporta y cuál es su función dentro de la estructura.

La Organización Informal:

La organización informal surge de la red de relaciones personales y sociales que se desarrollan dentro de la empresa. Se caracteriza por la presencia de líderes informales, a quienes se obedece, y por canales de comunicación propios. Sus efectos pueden ser tanto positivos como negativos:

  • Efectos Negativos: Pueden incluir la aparición de incompetencia, un mal clima laboral, conflictos entre grupos y sentimientos de exclusión para quienes no pertenecen a estos grupos informales.
  • Efectos Positivos: Permite evaluar la reacción de los trabajadores ante cambios, mejora el ambiente y el calor humano, y facilita la incorporación de nuevos miembros a la empresa.

Entradas relacionadas: