Estructuras Esqueléticas y Adaptaciones Locomotoras en el Reino Animal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Las espículas calcáreas y de sílice, y las fibras de espongina de las esponjas son formaciones diminutas que se hallan repartidas aisladamente en el cuerpo o bien tienden a fusionarse entre sí, como en las "esponjas de cristal". Los equinodermos, como los pepinos y los erizos de mar, tienen un endoesqueleto conformado por placas de carbonato de calcio. En los pepinos de mar, las piezas calcáreas están separadas, de ahí que su cuerpo sea blando. En los otros, ellas entran en unión mutua íntima. En los erizos de mar, el cuerpo está encerrado por una coraza casi hermética, recubierta por una delgada capa de la epidermis, que luego se gasta y se elimina por fricción, quedando el esqueleto expuesto al exterior.
El Esqueleto Interno de los Vertebrados
El esqueleto interno y articulado de los vertebrados es único en el reino animal. Proporciona información acerca de las adaptaciones específicas de las distintas posturas y de la locomoción de los animales. Este puede estar formado por cartílagos o huesos.
El esqueleto se puede dividir en esqueleto axial, que forma el eje principal del cuerpo y está integrado por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón, y el esqueleto apendicular, con apéndices pares (patas, alas o paletas) y las cinturas, por medio de las cuales se unen directa o indirectamente al esqueleto axial.
Adaptaciones a la Locomoción
Los animales corredores tienen patas muy largas en relación con otras partes del cuerpo y, en general, los segmentos distales (manos y pies) son más largos que los proximales (muslo-pierna, brazo-antebrazo). Los elefantes, los mapaches y las comadrejas son animales plantígrados porque al caminar apoyan la planta del pie y no pueden aumentar la longitud de la zancada a menos que se apoyen únicamente con los dedos. Las aves, los felinos y los caninos son animales digitígrados porque apoyan solo los dedos al caminar. Los caballos, rinocerontes, cerdos son ungulígrados, porque se apoyan sobre las puntas de los dedos. Los animales saltadores tienen sus patas posteriores, y especialmente el pie, más largo que los corredores. La tibia puede ser una o dos veces más larga que el fémur, la mayoría usa la cola como apoyo. Algunos animales cavadores excavan madrigueras, otros escarban la tierra buscando alimento o agua, y otros para esconderse; tienen cuello y patas cortas (tortugas, topos y equidnas).
Animales Reptantes
Como algunos lagartos y las serpientes, se arrastran sobre el suelo, generalmente tienen el cuerpo largo y delgado, gran cantidad de vértebras y costillas, no poseen cuello y carecen de miembros o bien estos están reducidos.
Animales Trepadores
Suelen ser arborícolas; algunas lagartijas, las ardillas y muchos monos se desplazan de rama en rama. Tienen patas largas en relación con el tronco, huesos delgados y espaldas fuertes y flexibles.
Animales Nadadores
Los peces se consideran nadadores primarios porque sus ancestros también nadaban, pero otros vertebrados acuáticos como las ballenas y los delfines se consideran nadadores secundarios. La forma del cuerpo fusiforme, la ausencia del cuello y de cualquier saliente del cuerpo son fundamentales en los animales nadadores. Los órganos propulsores de estos animales son variados: los peces se impulsan por el movimiento de las aletas pares y la aleta caudal, las aves acuáticas a través de la membrana interdigital de sus patas, y los delfines, orcas y ballenas por medio de su cola y los músculos asociados con la columna vertebral.
Animales Voladores y Planeadores
Los animales voladores pueden obtener gran variedad de alimentos, escapan fácilmente de sus predadores no voladores y pueden migrar y dispersarse a grandes distancias. El esqueleto de sus alas está conformado por huesos muy largos y solo posee tres dedos. Los huesos del cuerpo son neumáticos o huecos y su tronco es corto y rígido porque poseen muchas vértebras fusionadas. Los músculos del vuelo están localizados en el pecho. Los animales planeadores son generalmente arborícolas. Algunas ranas poseen patas muy grandes con membranas interdigitales y pequeñas membranas que bordean los brazos, los muslos y el cuerpo.