Estructuras Fundamentales: Histología y Anatomía de Órganos y Tejidos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB
Sistema Circulatorio
Vasos Sanguíneos
- Arteria: Túnica media más desarrollada.
- Vena: Túnica adventicia más desarrollada.
- Capa media muscular de los vasos: Compuesta por músculo liso.
- Túnica externa (adventicia) de los vasos sanguíneos: Formada por tejido conectivo.
Capilares
- Capilar en tejido muscular: Continuo.
- Capilar en riñón: Fenestrado.
- Capilar en hígado: Sinusoide.
Sistema Linfático
- Capilar linfático: Vaso linfático que inicia como un tubo de fondo ciego.
- Nódulo linfoide: Compuesto por centro germinal y corteza. Contiene predominantemente linfocitos B.
- Nodo linfático (Ganglio linfático): Estructura con corteza, paracorteza y médula.
- Corteza: Contiene nódulos linfoides (con linfocitos B).
- Paracorteza: Contiene predominantemente linfocitos T.
- Médula: Contiene cordones medulares con linfocitos B, plasmocitos y macrófagos.
- Pulpa blanca (Bazo): Contiene el corpúsculo esplénico de Malpighi (nódulo linfoide) con una arteriola central.
- Timo: Presencia de corpúsculos de Hassall en la médula tímica.
- Bolsa: Epitelio pseudoestratificado cilíndrico, linfocitos B. (Nota: Esta descripción coincide con la Bolsa de Fabricio en aves, una estructura linfoide primaria para linfocitos B. Se incluye para mantener la integridad del texto original).
Sistema Respiratorio
- Cavidad nasal: Revestida por epitelio estratificado plano queratinizado en el vestíbulo nasal y epitelio respiratorio (pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes) en la mayor parte de la cavidad nasal.
- Tráquea y bronquios principales/extrapulmonares: Epitelio respiratorio (pseudoestratificado cilíndrico ciliado), cartílago hialino en forma de C o placas, y músculo liso (músculo traqueal o bronquial).
- Diferencia entre bronquios y bronquiolos: Los bronquios poseen placas de cartílago en sus paredes, mientras que los bronquiolos carecen de cartílago.
- Alvéolos pulmonares: Revestidos por epitelio simple plano.
- Neumocito tipo I: Célula epitelial alveolar principal, forma la mayor parte de la superficie de la pared alveolar para el intercambio gaseoso.
- Neumocito tipo II: Célula cúbica que produce y secreta sustancia surfactante.
- Neumocito tipo III (Macrófago alveolar o célula del polvo): Célula de defensa fagocítica en la luz alveolar.
Sistema Digestivo
Tracto Superior
- Boca y esófago: Epitelio estratificado plano no queratinizado (en la mayor parte).
- Musculatura del esófago:
- Tercio superior: Músculo esquelético.
- Tercio medio: Mezcla de músculo esquelético y liso.
- Tercio inferior: Músculo liso.
Estómago
- Epitelio de revestimiento: Simple cilíndrico secretor de moco.
- Muscular externa: Tres capas de músculo liso (longitudinal externa, circular media y oblicua interna).
- Células parietales (oxínticas): Secretan ácido clorhídrico (HCl) y factor intrínseco.
Intestinos
- Epitelio general del intestino: Simple cilíndrico con microvellosidades (formando una chapa estriada o borde en cepillo), compuesto por enterocitos (células absortivas) y células caliciformes (secretoras de moco).
- Intestino delgado: Presencia de vellosidades intestinales y pliegues circulares (válvulas de Kerckring) para aumentar la superficie de absorción.
- Intestino grueso: Ausencia de vellosidades; mayor abundancia de células caliciformes en comparación con el intestino delgado. Presencia de tenias colónicas.
- Ano (conducto anal): Presenta una transición epitelial; desde simple cilíndrico en la parte superior, pasando por estratificado cilíndrico, luego estratificado plano no queratinizado, hasta estratificado plano queratinizado en la zona cutánea.
Hígado
- Espacio porta (Tríada portal): Localizado en los ángulos de los lobulillos hepáticos, contiene una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática y un conductillo biliar. La sangre de la vena porta y la arteria hepática fluye hacia los sinusoides hepáticos.
- Células de Kupffer: Macrófagos especializados del hígado, localizados en la luz de los sinusoides hepáticos, encargados de la defensa.
Sistema Endocrino
Hipófisis (Glándula Pituitaria)
- Adenohipófisis (Lóbulo Anterior):
- Hormonas producidas y tipos celulares:
- Células acidófilas (alfa): Sintetizan Hormona del Crecimiento (STH o GH, somatotropina) y Prolactina (PRL).
- Originalmente se indicaba que STH y Prolactina eran de basófilas, lo cual es incorrecto.
- Células basófilas (beta): Sintetizan Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH, tirotropina), Hormona Foliculoestimulante (FSH), Hormona Luteinizante (LH) (llamada Hormona Estimulante de las Células Intersticiales - ICSH en hombres), y Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH, corticotropina).
- Originalmente se indicaba que LH, FSH, TSH, ACTH eran de acidófilas, lo cual es incorrecto.
- Células acidófilas (alfa): Sintetizan Hormona del Crecimiento (STH o GH, somatotropina) y Prolactina (PRL).
- Hormonas producidas y tipos celulares:
- Neurohipófisis (Lóbulo Posterior): Almacena y libera hormonas producidas en el hipotálamo (no las sintetiza).
- Hormona Antidiurética (ADH) o Vasopresina: Sintetizada principalmente en el núcleo supraóptico del hipotálamo.
- Oxitocina: Sintetizada principalmente en el núcleo paraventricular del hipotálamo.
Glándula Tiroides
- Estructura característica: Folículos tiroideos (llenos de coloide, revestidos por células foliculares que producen T3 y T4).
- Células parafoliculares (Células C): Localizadas entre los folículos o dentro del epitelio folicular; producen tirocalcitonina (calcitonina).
- Tirocalcitonina (Calcitonina): Disminuye los niveles de calcio en sangre.
Glándulas Paratiroides
- Células principales: Producen paratohormona (PTH).
- Paratohormona (PTH): Aumenta los niveles de calcio en sangre.
Glándulas Suprarrenales (Adrenales)
Corteza Adrenal
- Zona glomerular (externa): Produce mineralocorticoides (ej. aldosterona).
- Zona fascicular (media): Produce glucocorticoides (ej. cortisol).
- Zona reticular (interna): Produce andrógenos débiles (ej. DHEA) y pequeñas cantidades de glucocorticoides.
Médula Adrenal
- Compuesta por células cromafines (feocromocitos), que son neuronas postganglionares simpáticas modificadas, y células ganglionares simpáticas.
- Produce catecolaminas: adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina).
Sistema Urinario
Riñón
- Glomérulos renales (corpúsculos renales): Localizados exclusivamente en la corteza renal.
- Conductos colectores: Se originan en la corteza (a partir de la unión de varios túbulos conectores) y descienden a través de la médula renal, fusionándose para formar conductos papilares más grandes que desembocan en los cálices menores.
- Cápsula de Bowman (parte del corpúsculo renal):
- Capa visceral: Interna, envuelve los capilares glomerulares, compuesta por podocitos.
- Capa parietal: Externa, forma el límite exterior del corpúsculo, compuesta por epitelio simple plano.
- Flujo sanguíneo glomerular:
- La arteriola aferente lleva sangre al glomérulo.
- La arteriola eferente saca sangre del glomérulo.
- Polo vascular del corpúsculo renal: Sitio donde la arteriola aferente entra y la arteriola eferente sale del glomérulo.
Nefrona y Sistema Tubular
- El filtrado glomerular (ultrafiltrado del plasma) pasa desde el espacio de Bowman al túbulo contorneado proximal, caracterizado por su epitelio cúbico simple con un prominente borde en cepillo (microvellosidades).
- Asa de Henle: Estructura en forma de U que se extiende hacia la médula renal, con una porción descendente delgada, una porción ascendente delgada (en nefronas de asa larga) y una porción ascendente gruesa.
- El asa de Henle desemboca en el túbulo contorneado distal, localizado en la corteza.
- El túbulo contorneado distal desemboca en un túbulo conector, que a su vez se une a un conducto colector.
Sistema Reproductor
Masculino
- Escroto: Saco cutáneo que rodea y aloja los testículos.
- Túnica albugínea: Capa densa de tejido conectivo fibroso que rodea directamente al testículo.
- Túbulos seminíferos: Localizados dentro de los lobulillos testiculares; sitio de la espermatogénesis. Contienen células espermatogénicas (en diversas etapas de desarrollo) y células de sostén (células de Sertoli).
- Epidídimo: Tubo largo y enrollado donde los espermatozoides maduran y se almacenan. Revestido por epitelio pseudoestratificado cilíndrico con estereocilios (microvellosidades largas e inmóviles).
Femenino
- Ovario:
- Epitelio germinativo (o de superficie): Epitelio cúbico simple (a veces plano) que recubre la superficie del ovario.
- Túnica albugínea: Capa de tejido conectivo denso situada debajo del epitelio germinativo.
- Corteza ovárica: Región externa donde se desarrollan los folículos ováricos en diversas etapas.
- Cuerpo lúteo (cuerpo amarillo): Estructura endocrina glandular temporal que se forma en el ovario después de la ovulación a partir del folículo roto. Produce principalmente progesterona y también estrógenos.
- Cuerpo albicans (cuerpo blanco): Tejido cicatricial fibroso blanquecino que se forma por la involución (degeneración) del cuerpo lúteo si no ocurre la fecundación.
- Útero: Órgano muscular hueco. Su pared muscular gruesa, el miometrio, está compuesta por músculo liso.