Estructuras Geológicas de América: Mesozoicas y Cenozoicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Estructuras Mesozoicas

Era Secundaria: Corresponde a la era secundaria, que fue de relativa calma o tranquilidad, preparándose para el despliegue terciario. Se caracterizó por el avance y retroceso del mar. Las estructuras más importantes son:

Geosinclinal Andino

Es una cubeta en donde se depositan sedimentos de origen marino, los cuales, por la acción de las fuerzas horizontales, se pliegan, dando origen a una montaña sinclinal y a una depresión o anticlinal.

Cordillera Caribe

Se origina en dos cordones paralelos en la costa norte de Venezuela, formando uno las islas y el otro el relieve costero.

Cordillera de la Costa Peruana y Chilena

Se ubica paralela a la costa en forma de arco, teniendo por centro el golfo de Arica, abarcando el sur de Perú y el norte de Chile.

Patagonides

Se localizan en el oeste del macizo patagónico en forma discontinua de norte a sur.

Cordillera de los Andes

Es la estructura más importante de América del Sur. Es paralela a toda la costa pacífica desde el mar Caribe hasta el canal de Beagle, donde se hunde y reaparece en la Antártida como Antartandes. Está formada por cordones paralelos que se unen y se separan en nudos. Posee el pico máximo de toda América en el Aconcagua (6959 m) y gran actividad volcánica. Se divide en las siguientes secciones:

Andes Septentrionales

Desde el Caribe hasta el nudo de Pasco. Está formada a su vez por los Andes venezolanos, colombianos, ecuatorianos y peruanos. Entre todos estos cordones se ubican mesetas, que es donde se asienta toda la población y están las capitales de los países andinos.

Andes Centrales

Desde el nudo de Pasco al cerro Tres Cruces. Corresponden a dos cordones que dejan encerrados al altiplano.

Andes Meridionales

Desde el cerro Tres Cruces al canal de Beagle. Se compone a su vez de dos secciones: Andes Áridos (más altos, con el Aconcagua) y Andes Patagónicos-Fueguinos (más bajos). Las dos secciones están formadas por dos cordones: los Andes del límite y los del geosinclinal.

Estructuras Cenozoicas

Era Terciaria: Son las más jóvenes o recientes, muchas de ellas en proceso de formación. Obedecen a todo el oeste de América de norte a sur y surgieron como consecuencia del plegamiento terciario alpino o andino. Son grandes cordilleras con actividad volcánica, que forman parte del cinturón de fuego del Pacífico y poseen, además, por su altura, nieves eternas y glaciares. Las más importantes son:

Macizo Plegado del Oeste

Se ubica en el oeste de América del Norte, desde Alaska hasta México, y está formado por los siguientes sistemas:

Cordillera de la Costa

Paralela a la costa pacífica en dos ramales que se denominan Cordillera Insular y Cordillera Costera, y en EE. UU., Cordillera de la Costa y Cordillera de las Cascadas, y Sierra Nevada.

Montañas Rocosas

Se ubican al este del sistema anterior, desde la cordillera de Alaska hasta los montes Wasatch.

Mesetas Interiores

Son zonas de gran desgaste o erosión. Se ubican entre los dos sistemas anteriores: Alaska, Columbia Británica, Gran Cuenca, Colorado.

Sistema de las Sierras Madres

Se localiza en México y es una prolongación del Macizo Plegado del Oeste. Está formado por varios cordones que encierran un altiplano, que es la meseta de Anáhuac. Se encuentra en la Ciudad de México. Es una región con gran actividad volcánica.

Sistema Montañoso de América Central

Comprenden la región continental e insular.

La primera es una prolongación del sistema de las Sierras Madres y está formada por dos cordones: uno occidental, más elevado y continuo, y uno oriental, más bajo y discontinuo. Este cordón se hunde en el mar Caribe y reaparece en las Antillas, formando encadenamientos, y las sierras de Órganos y Maestra en Cuba.

Sierras Subandinas

Se localizan en Bolivia al este de la Cordillera Oriental. Son de menor altura que el resto de las estructuras terciarias y degradan suavemente hacia el este en la llanura.

Entradas relacionadas: