Estructuras Geológicas de América: Relieves Precámbricos y Paleozoicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. Estructuras Geológicas Precámbricas

Son las estructuras más antiguas, caracterizadas por su gran dureza, por lo que se denominan escudos, macizos o cratones. Fueron fracturadas antes que plegadas y están formadas por rocas duras como el granito, la diorita, la andesita, el basalto y la micacita.

Surgieron como consecuencia del plegamiento Asíntico. Por su antigüedad, fueron muy erosionadas por la acción de diversos agentes, adquiriendo una forma general de meseta. En América, estas estructuras sirvieron de basamento a todas las demás.

Las más importantes son:

  • A. Escudo Canádico: Se localiza al norte de América del Norte, teniendo como límite norte el Océano Glacial Ártico y, al oeste y sur, la región de los Grandes Lagos. Fue desgastado por la acción glaciaria; prueba de ello son las costas recortadas, las islas y los lagos. Tiene forma de penillanura, más elevada en la península del Labrador.
  • B. Macizo de Guayana: Se localiza al norte de América del Sur, al este del río Orinoco, y abarca las tres Guayanas. Sus mayores alturas se encuentran en el sur.
  • C. Macizo de Brasilia: Se localiza desde el río Amazonas hacia el sur, abarcando Brasil, el este de Bolivia, Paraguay, el noreste de Argentina y Uruguay. El río San Francisco lo divide en dos secciones. La sección occidental, con la meseta del Mato Grosso y sierras que cortan el río Iguazú formando los saltos o cataratas del mismo nombre en el límite entre Argentina y Brasil. La sección oriental es paralela a la costa y está formada por serranías llamadas morros en Brasil o cuchillas en Uruguay; el pico culminante es el cerro Bandeira de 2800 metros.
  • D. Macizo Patagónico: Se localiza en Argentina, al sur del río Colorado, y corresponde a la Patagonia extraandina. Tiene un relieve escalonado por el avance y retroceso del mar. Es una gran meseta que presenta depresiones y valles.
  • E. La Puna: Se ubica en el noroeste de Argentina y es una prolongación de la Puna de Atacama chilena. Se lo denomina Altiplano y fue sobreelevado por el plegamiento terciario. Presenta cordones montañosos, quebradas como la de Humahuaca y valles como el del Hornocal y el del río Grande, donde está la ciudad de Jujuy. Tiene cerros volcánicos en todo el oeste.
  • F. Sistema de Tandilia: Se ubica al sur de la provincia de Buenos Aires, desde Olavarría hasta Tandil, y son serranías bajas dentro de la llanura pampeana.

2. Estructuras Geológicas Paleozoicas

Corresponden a la segunda era geológica. Surgieron como consecuencia del plegamiento Caledónico. También son estructuras antiguas y erosionadas.

  • A. Montes Apalaches del Norte: Se ubican en la costa atlántica de América del Norte, desde el río Hudson hacia el norte. Se destacan los Montes Verdes y los Montes Blancos. Tienen una gran erosión.
  • B. Sierras Pampeanas: Se localizan en el centro-oeste de Argentina, desde el sur de Tucumán hasta el sur de Córdoba. Los cordones se dividen en secciones y hay sierras y lagos. Las mayores alturas están en Tucumán, con 5000 metros.
  • C. Sistema de Ventania: Se ubica al sur de la provincia de Buenos Aires y al sur de Tandilia. También son serranías bajas y se destaca el cordón de la Ventania.

3. Estructuras Paleozoicas (Plegamiento Varisco)

Corresponde a la segunda etapa de la era Paleozoica, consecuencia directa del plegamiento Varisco. Son antiguas pero tienen mayor

Entradas relacionadas: