Estructuras Geológicas y Modelado del Relieve: Clima y Erosión
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
La estructura o disposición de las rocas condiciona la forma en que se modela el paisaje. Según esta estructura, se pueden distinguir los siguientes relieves:
Relieves Tabulares
Formados por rocas que presentan una disposición horizontal o levemente inclinada, generalmente formadas por alternancia de estratos de diversa resistencia a la erosión, como calizas y margas. Las formas horizontales más comunes son los páramos, mesas y cerros testigo. Si presentan una suave inclinación, se forman relieves en cuestas.
Relieves Plegados
Formados por estratos rocosos que han sido deformados y plegados por esfuerzos tectónicos. La acción erosiva de los ríos en estas zonas produce tajos, cañones y hoces.
Influencia del Clima en el Relieve
Se utiliza el concepto de *sistema morfológico* para designar el conjunto de agentes geológicos que modelan el paisaje en cada zona climática.
Modelado de los Climas Fríos
Son las zonas polares y de alta montaña. Estas zonas presentan un clima caracterizado por temperaturas bajas y precipitaciones en forma de nieve. La acción erosiva de los glaciares alpinos modela las montañas formando:
- Circos: depresiones semicirculares, originadas por la excavación del hielo sobre el fondo.
- Valles glaciares: tienen un típico perfil en forma de “U” y están formados por la erosión que realiza sobre las paredes de las montañas la lengua del glaciar.
- Morrenas: son enormes acumulaciones de materiales de distintos tamaños, que son arrastrados por la lengua y se depositan a los lados y al frente del glaciar.
En las zonas de alta montaña de menor altitud, la acción erosiva predominante se debe al efecto hielo-deshielo.
- Sobre las rocas: el agua que se introduce en las grietas de las rocas se hiela con bajas temperaturas, aumenta su volumen y ejerce un efecto de cuña que contribuye a la rotura de la roca.
- En el suelo: el ciclo hielo-deshielo produce movimientos en los suelos arenosos y origina abultamientos en el terreno, que se denominan suelos almohadillados.
Modelado de los Climas Templados
Son las zonas de latitudes medias, caracterizadas por temperaturas suaves y precipitaciones en forma de lluvia. El agua actúa:
- Al circular por la superficie en forma de escorrentía, torrentes o ríos.
- Al infiltrarse en el terreno, formando las aguas subterráneas.
Modelado de las Aguas Superficiales
El agua de escorrentía origina cárcavas sobre terrenos arcillosos o arenosos y chimeneas de hadas. Los ríos ejercen su acción geológica dependiendo de la pendiente, la naturaleza del terreno y el caudal del río. Originan:
- Valles fluviales: excavados por los ríos y que adquieren un perfil en “V”.
- Gargantas y cañones: característicos de zonas kársticas. Se producen por la disolución de la roca caliza.
- Llanuras aluviales: constituidas por sedimentos finos que han sido transportados en suspensión por los ríos.
- Meandros: son curvaturas del cauce del río.
- Terrazas fluviales: escalones topográficos a ambos lados del cauce.
Modelado Kárstico
En las zonas templadas, el agua de la lluvia o el deshielo desencadenan procesos kársticos que originan en la superficie formas del relieve muy características, como desfiladeros, lapiaces, dolinas, simas y oquedades. Al penetrar por las grietas de la roca, constituyen en el interior cuevas, galerías y surgencias de agua.
Modelado de los Climas Áridos y Subáridos
El modelado del paisaje se lleva a cabo principalmente por el viento y por las esporádicas, pero fuertes, precipitaciones que provocan inundaciones momentáneas.
Formas de Modelado Producidas por el Viento
El viento desgasta, transporta y sedimenta materiales, originando:
- Dunas: llanuras arenosas de superficie ondulada, originadas a partir de las arenas que fueron arrancadas del desierto y transportadas a ese lugar.
- Acanaladuras en la superficie rocosa: producidas por la abrasión del viento cargado de arena, lo que da lugar a arcos y rocas en forma de seta.
Formas del Modelado Producido por la Escorrentía
Las fuertes lluvias provocan avenidas de agua que originan un modelado característico de:
- Glacis: llanuras de suave pendiente que se extienden en las bases de las montañas y a la salida de los torrentes, y están formadas por los materiales transportados por la escorrentía.
- Zonas endorreicas: depresiones en las que la lluvia forma lagunas temporales que se transforman en una superficie cubierta de sales al evaporarse el agua.