Estructuras de Mantenimiento Industrial: Centralizado vs. Descentralizado
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
A nivel de las otras áreas o departamentos de la empresa
Mantenimiento depende de ingeniería
Organización del Mantenimiento Centralizado
En este caso, el departamento de mantenimiento tiene toda la responsabilidad del servicio. Esta forma de organización, por lo general, se aplica en fábricas relativamente pequeñas o medianas.
Ventajas del Mantenimiento Centralizado
- Facilita la estandarización y la normalización de las tareas de mantenimiento.
- Reúne al personal en especialidades (mecánico, electricista, montadores, etc.).
- La supervisión de los trabajos es mucho más sencilla.
- Asegura un mejor control de los repuestos, herramientas, etc.
- En caso de emergencia, se puede disponer de todos los medios y mano de obra que se requiera.
- Es posible distribuir mejor el tiempo y las horas de trabajo.
Desventajas del Mantenimiento Centralizado
- Pérdida de tiempo por el traslado del personal cuando las dimensiones de la fábrica son considerables.
- No existe una buena relación con los problemas del área de producción.
Organización del Mantenimiento Descentralizado
Depende de cada una de las áreas productivas y de servicio. También se lo denomina mantenimiento asignado y se aplica generalmente en grandes complejos industriales, como por ejemplo una industria automotriz.
Ventajas del Mantenimiento Descentralizado
- El personal puede especializarse en las tareas de mantenimiento de cada uno de los equipos.
- Mayor tiempo de respuesta ante un requerimiento.
- Menores tiempos muertos por traslados.
Desventajas del Mantenimiento Descentralizado
- Se dificulta la transferencia de operarios entre las áreas.
- Se amplía el número de operarios.
- Mayor cantidad de repuestos y suministros en el pañol o almacén.
Organización Interna del Mantenimiento
Independientemente de la ubicación que tenga el mantenimiento dentro de la empresa (centralizada, descentralizada, etc.), las organizaciones internas tienen la misma configuración en cuanto a las funciones.
Mantenimiento debe cumplir con:
- Planificación.
- Coordinación.
- Control.
Las actividades funcionales de mantenimiento son las siguientes:
- Planificación y programación.
- Oficina técnica.
- Talleres y personal especializado.
- Suministros y abastecimientos.
- Mantenimiento preventivo.
- Lubricación.