Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Mercado

Mercado de Competencia Perfecta

Su funcionamiento se basa en cuatro características:

  • Existen muchos oferentes: la presencia de un número elevado de oferentes del bien hace que la cantidad producida por cada empresa sea demasiado pequeña para influir en el precio del mercado. Aunque una empresa incremente o disminuya su oferta en un porcentaje muy elevado, esta variación será insignificante comparada con la cantidad total intercambiada en el mercado.
  • El producto es homogéneo: cada empresa produce un bien idéntico, sustitutivo perfecto del que venden los demás.
  • No existen barreras de entrada: si un agente económico ajeno al mercado quiere introducirse y producir el bien, puede hacerlo sin incurrir en grandes costes.
  • Existe información perfecta: tanto los consumidores como los productores conocen las mejores oportunidades.

Mercado de Competencia Imperfecta

En la realidad económica, los modelos existentes no se rigen por la estructura de la competencia perfecta. Siempre cuentan con alguna característica diferenciadora:

  • Hay mercados en los que no existe un número elevado de oferentes.
  • Los productos que venden las empresas no son homogéneos. Puede que cumplan la misma función, pero existen diferencias.
  • En algunos mercados existen barreras que impiden la entrada de nuevos oferentes.

Un mercado es de competencia imperfecta cuando algún agente económico tiene la capacidad de influir en el precio del mercado actuando individualmente. Dentro de dichos mercados podemos encontrar: monopolio, oligopolio y mercado de competencia monopolística.

Monopolio

Mercado de competencia imperfecta en el que un único oferente abastece toda la demanda. Características:

  • Existe un solo oferente del bien. La empresa vive una situación de dominio en el que puede imponer los precios que le interesen.
  • El producto es homogéneo. Al existir un único oferente, no hay sustitutivos del bien.
  • Existen barreras de entrada, lo que provoca que ninguna empresa pueda entrar a formar parte del mercado.

En situaciones de monopolio se suelen cobrar precios altos y se ofrece menos cantidad del bien o servicio que cuando existe competencia. Un ejemplo en España es RENFE.

Oligopolio

Mercado de competencia imperfecta en el que un número reducido de empresas controla la oferta. Características:

  • Existen pocos oferentes del bien. Cada empresa es grande respecto a la oferta total del mercado, por lo que cada oferente puede incidir en el precio variando su oferta.
    • Si aumenta su oferta, solo podrá vender sus productos si disminuye el precio.
    • Si aumenta el precio de venta de su producto, pierde clientes en favor de sus competidores.
    • Si reduce el precio, aumenta su clientela, mientras que el resto de los oferentes van a disminuir su cifra de ventas.
  • El producto es homogéneo. Las empresas oligopolistas compiten entre sí, los artículos que elaboran son idénticos o sustitutivos perfectos.
  • Existen barreras de entrada en el mercado. Un ejemplo es la telefonía móvil.

Mercado de Competencia Monopolística

El tipo de mercado más frecuente es el de competencia monopolística, por ejemplo: detergentes, muebles, etc.

  • Existen muchas empresas que compiten vendiendo productos sustituibles.
  • Cada empresa vende un producto diferenciado del de otras mediante una marca.

Características:

  • Existen muchos oferentes. La oferta de cada empresa es relativamente pequeña comparada con la oferta del mercado.
  • El producto es diferenciado. Los productos existentes cumplen la misma función, satisfacen la misma necesidad, pero no son sustitutivos perfectos.
  • No existen barreras de entrada.

Entradas relacionadas: