Estructuras de Mercado Imperfectas: Competencia Monopolística, Oligopolio y Monopolio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. Competencia Monopolística: Características y Funcionamiento

La competencia monopolística es un mercado que, a diferencia de la competencia perfecta, no cuenta con un bien homogéneo. En este régimen, las empresas tratan de diferenciar sus productos ante los consumidores. Se trata de un mercado de productos similares pero diferenciados y sustitutivos unos de otros, aunque no perfectos. Puede que haya diferencias de precio, pero estas son ligeras, y no existen barreras de entrada ni salida para las empresas.

Diferencias entre los Productos

La diferenciación de productos puede basarse en varios factores:

  • Localización geográfica
  • Calidad
  • Estilo
  • Marca
  • Publicidad

Cuanto mayor es la capacidad de una empresa para diferenciar su producto del resto, mayor será el precio que los posibles clientes estén dispuestos a pagar por él, al ajustarse en mayor medida a sus necesidades.

Competencia por Diferenciación

Se genera una intensa competencia entre las empresas para diferenciar sus productos. Si lo logran, el funcionamiento será similar al de un pequeño monopolista, y la capacidad para influir en el precio y fijarlo más alto será muy grande. En caso contrario, las empresas se tendrán que conformar con fijar un precio más bajo.

2. Oligopolio: Interdependencia Estratégica y Tipos

El oligopolio es un mercado que se caracteriza por la existencia de un bien que puede ser homogéneo o difícilmente diferenciable.

Elementos que lo Caracterizan

  • Número reducido de empresas
  • Interdependencia estratégica: El comportamiento de una empresa afecta significativamente a las demás.
  • Comportamiento estratégico: A menudo lleva a una "guerra de precios" o a acuerdos tácitos.

Tipos de Oligopolio

  • No colusivos: Las empresas compiten con estrategias individuales para maximizar su beneficio.
  • Colusivos: Las empresas cooperan, a menudo formando un cártel, para actuar como un monopolio y obtener mayores beneficios.

3. Monopolio: Causas de su Aparición

La aparición de un monopolio puede deberse a diversas causas que actúan como barreras de entrada para nuevas empresas:

  • Inversión inicial elevada: Si la inversión inicial de una actividad es muy alta, supone una barrera de entrada significativa.
  • Patentes: Sirven para premiar la investigación, garantizando al inventor que solo él pueda vender o fabricar ese producto durante un periodo determinado.
  • Barreras geográficas o espaciales: Pueden favorecer la creación de monopolios en ciertas regiones.
  • Licencias públicas: Concesiones otorgadas por el Estado que restringen la competencia.

4. Tipos de Barreras de Entrada en el Mercado

Las barreras de entrada son obstáculos que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado. Se pueden clasificar en varios tipos:

Barreras de Tipo Legal

Existen varios tipos, y algunas se confunden con las causas que dan origen a los monopolios, como las patentes o los monopolios públicos.

Barreras de Tipo de Mercado

Son barreras que distorsionan el equilibrio competitivo del mercado. Incluyen:

  • Control exclusivo de algún factor productivo.
  • Existencia de economías de escala: Esto puede llevar a la formación de monopolios naturales, donde una sola empresa puede producir a un costo menor que varias.

Barreras de Tipo Informal

Tienen su origen en la intimidación o amenazas (legales e ilegales) a competidores, basándose en la fuerza física, financiera o política.

Entradas relacionadas: