Estructuras de Mercado: Oligopolio y Competencia Monopolística Explicadas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Oligopolio: Un Tipo de Mercado Intermedio

El oligopolio define un tipo de mercado situado entre la competencia perfecta y el monopolio. Está integrado por unos pocos vendedores que pueden ofrecer un producto homogéneo o diferenciado y tienen poder para influir en el precio de los bienes. También se puede considerar un oligopolio el mercado en el que, habiendo muchos productores, unos pocos acaparan la mayor parte de las ventas. Este tipo de mercado constituye una de las estructuras más habituales de los mercados.

Su principal característica es la interdependencia que existe entre las empresas, ya que cualquier acción que emprenda una de ellas repercute de forma directa sobre los precios y la producción de sus rivales. Las empresas competidoras reaccionarán, por lo que resulta esencial la estrategia que adopta cada vendedor.

Determinación de Precios en el Oligopolio

La determinación de los precios en el oligopolio: la interdependencia de las acciones de los participantes y su conducta estratégica son fenómenos peculiares del oligopolio e inexistentes en otros tipos de mercado. La empresa oligopolista es precio-ofertante. Se distinguen dos tipos de comportamiento:

Oligopolio Colusivo

La estrategia de las empresas consiste en ponerse de acuerdo, cooperar, comportándose como un único productor. Existen dos tipos de estrategia de colusión:

  • Cartel

    Acuerdan limitar la competencia fijando los precios como en un monopolio y repartiéndose entre ellas la producción de equilibrio.

  • Liderazgo de Precios

    Es una forma de colusión no explícita en la que una empresa actúa como líder y las demás le siguen. La empresa líder, al subir su precio, da la señal a las demás empresas para que cambien el suyo. Si no se equivoca, las otras empresas hacen lo mismo; si no es así, el líder volverá al grupo.

Oligopolio No Colusivo

Aquel en el que las empresas no pueden o no quieren llegar a acuerdos. La estrategia se convierte en la cuestión relevante, no existen predicciones firmes sobre el equilibrio que se alcanzará. Es habitual que se produzcan guerras de precios: las empresas compiten en la reducción de los precios y los clientes salen ganando durante algún tiempo.

Competencia Monopolística: Características y Ejemplos

Esta estructura de mercado imperfecto es la que más se acerca a la de competencia perfecta, ya que participan muchas empresas. Sin embargo, existe una diferencia crucial: los bienes y servicios que se intercambian no son homogéneos. Aunque sean buenos sustitutivos, cada empresa vende un producto que se diferencia, aunque sea ligeramente, del que ofrecen sus competidores. La diferenciación del producto impone barreras de entrada.

Ejemplos de mercados de competencia monopolística incluyen productos de limpieza y de aseo personal, ropa, entre otros.

Las empresas pueden diferenciar sus productos mediante la diferenciación, la calidad y la marca. Una misma empresa venderá sus productos bajo varias marcas comerciales. Para dar a conocer sus productos, las empresas utilizan la publicidad y el marketing.

Entradas relacionadas: