Estructuras musculares y su ecogenicidad en ultrasonido
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Músculo:
En condiciones normales, el músculo es hipoecoico, presentando alternancia de bandas hipoecogénicas y finas bandas conjuntivas de sostén hiperecogénicas. La aponeurosis es hiperecogénica. En el corte longitudinal, se asemeja a una 'pluma de ave', mientras que en el corte transversal se asemeja a un 'cielo estrellado'.
Tendón:
El tendón es denso y regular, con una apariencia homogénea e hiperecogénica. Se recomienda utilizar una frecuencia mayor a 7,5 MHz. En el corte longitudinal, se observa una estructura fibrilar, mientras que en el corte transversal tiene una forma redondeada u ovalada.
Cápsula y ligamento:
Se recomienda utilizar una frecuencia alta de 12-18 MHz, preferiblemente en cortes longitudinales. Los ligamentos y las cápsulas son hiperecogénicos.
Bursas sinoviales:
Las bursas sinoviales son hipoecoicas y están revestidas por dos líneas hiperecoicas que representan la interfase entre el líquido interior y las estructuras circundantes.
Hueso:
La superficie ósea es hiperreflectante.
Nervios:
Los nervios se presentan como cordones hiperecogénicos. Se diferencian de los tendones debido a su menor ecogenicidad y a que no presentan movimiento.
Sombra acústica:
Se produce cuando el ultrasonido choca con una interfase muy reflexiva y no puede atravesarla.
Reverberación:
Se produce cuando los ecos devueltos no son captados totalmente por el transductor y rebotan.
Cola de cometa:
Es una forma de reverberación distal, donde una interfase estrecha y muy ecogénica produce una serie de ecos lineales hasta desaparecer.
Refracción:
Se produce cuando el haz incide en una interfase con velocidades de transmisión distintas a cada lado de la misma. Esto puede resultar en una localización errónea de estructuras profundas, pero se puede corregir colocando el ángulo próximo a los 90º.