Estructuras Narrativas Esenciales: Tipos de Tramas y Ejemplos Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Maduración
Similar a la transformación, pero aplicada a niños y adolescentes. Esta trama atraviesa las siguientes fases:
- Estabilidad: Infancia.
- Ruptura: Entrada en otro mundo.
- Rechazo: De la nueva situación.
- Desarrollo: De un nuevo sistema de creencias que se ponen a prueba y funcionan.
Ejemplo: Cuenta conmigo.
Metamorfosis
Un personaje cambia física y psicológicamente. Sigue tres fases:
- Vemos la forma del personaje maldito.
- Aproximación de las partes en conflicto y conocimiento de las causas y condiciones de la maldición.
- El protagonista ha de ser liberado de la maldición para volver a su estado natural o morir.
Ejemplos: Drácula, La bella y la bestia.
Persecución
La trama de la persecución es la versión literaria del juego del escondite. La premisa es simple: una persona da caza a otra. Se desarrolla en varias fases:
- Reglas de la persecución: Quién es bueno y malo, por qué uno persigue a otro.
- Cacería.
- Fin de la persecución.
Ejemplos: Terminator, Bonnie & Clyde.
Precio del Exceso
El personaje sobrepasa los límites de una conducta aceptable o moderada y llega al extremo. Fases:
- Estabilidad.
- Pérdida gradual del control.
- Consecuencias.
Ejemplos: Apocalypse Now, Infiel.
Rescate
El protagonista explora el mundo mientras intenta salvar a alguien o algo. La trama a menudo depende del antagonista.
Ejemplos: Aliens, La princesa prometida.
Rivalidad
Dos personajes persiguen el mismo objetivo. Un rival es una persona que le disputa a otra la preeminencia o la superioridad. Dos personas persiguen el mismo objetivo —sea este el amor de una tercera persona, la conquista del mundo o un sello valioso—. La lucha entre los rivales debe ser una lucha entre la curva de poder de los personajes: cuando el antagonista es más poderoso, el héroe parece más débil y viceversa. Sus curvas de poder se cruzan.
Ejemplo: Ben Hur.
Sacrificio
Inmolación del protagonista por una persona o una causa. Esta trama sigue las siguientes fases:
- Exposición de los principios e ideales del protagonista.
- Creación de un dilema moral que se opone al instinto de conservación o al egoísmo.
- Sacrificio.
Ejemplos: La milla verde, Casablanca, La vida es bella.
Tentación
Ser tentado es verse inducido u obligado a hacer algo equivocado, inmoral o estúpido. En una trama de tentación es importante cuál es la falta que el personaje va a cometer y que romperá un código moral que debía haber respetado. Preguntas clave: ¿Cuál será la ganancia? ¿Cuál será la pérdida? ¿Qué precio paga el personaje por su tentación?
Ejemplos: Fausto, Amadeus.
Transformación
La acción obliga al personaje a cambiar. El personaje se conoce de verdad a sí mismo durante la historia. Narra procesos de cambio en adultos: el personaje es distinto cuando termina la historia. Ha crecido.
Ejemplos: Estación Central de Brasil, My Fair Lady.
Venganza
El héroe hace justicia por sí mismo. Se desarrolla en varias fases:
- Crimen: El héroe y su familia están en una situación estable cuando un crimen acaba con su felicidad. El héroe no está presente o no puede hacer nada para evitarlo.
- Plan de venganza: Se pone en marcha.
- Lucha: Entre vengador y criminal.
La primera regla de la venganza es que el castigo debe ser equiparable al crimen.
Ejemplos: Yo soy la justicia, Gladiator.