Estructuras y Organización de una Clase de Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Estructuras de una Clase de Educación Física

Estructura Tradicional

Esta estructura se divide en tres partes:

  1. Calentamiento: Ejercicios suaves para preparar el cuerpo y prevenir lesiones, abarcando el tren superior e inferior.
  2. Parte Principal: Desarrollo de la actividad física principal.
  3. Vuelta a la Calma: Actividades de baja intensidad para la recuperación.

Estructura Alternativa

Esta estructura se compone de:

  1. Momento de Encuentro: Creación de un ambiente propicio, repaso de aprendizajes previos.
  2. Momento de Construcción de Aprendizajes: Propuesta de actividades, reflexión y replanteamiento de nuevas propuestas.
  3. Momento Despedida: Reflexión-evaluación, aclaraciones y propuestas futuras.

Componentes que Influyen en la Organización y Control

Cuatro componentes clave influyen en la organización y control de una clase de educación física:

  • El Profesor:
  • El Tiempo:
  • El Material:
  • El Espacio:

El Rol del Profesor

El profesor debe:

  • Personalidad: Mantener una actitud positiva para influir en las actitudes del grupo.
  • Posición: Moverse dentro del grupo para una mejor interacción y control, ubicándose estratégicamente para tener una visión general.
  • Rutinas y Reglas de Comportamiento: Establecer rutinas para lograr comportamientos específicos en clase.
  • Clima Positivo: Fomentar un clima positivo para facilitar el control, la motivación y el uso de refuerzos positivos.

Desarrollo de Componentes Clave

El Tiempo

El aprovechamiento del tiempo debe ajustarse al tipo de ejecución grupal planteada en cada tarea.

El Material

La organización del material influye en el tiempo de aprendizaje, la motivación, la distribución de grupos y del espacio.

Recomendaciones Didácticas para la Aplicación de Rutinas

  • Dar Sentido a las Rutinas: Explicar su función para que los alumnos las comprendan y acepten.
  • Explicar y Demostrar: Los comportamientos esperados deben ser explicados y demostrados con claridad.
  • Dosificación: Equilibrar las actividades rutinarias con las no rutinarias para que los alumnos sientan cierta libertad.

Ejemplos de Rutinas

  1. Rutina de Inicio: Al llegar a clase, realizar el calentamiento previamente explicado y practicado.
  2. Rutina de Cierre: Al finalizar la sesión, reflexionar sobre las actividades realizadas y proponer mejoras.

Entradas relacionadas: