Estructuras organizacionales, análisis financiero y evolución del emprendedor
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Modelos de Estructura Organizacional
Existen diversos modelos de estructura organizacional, cada uno con sus ventajas y desventajas:
- Modelo lineal o jerárquico: Todos los miembros de la empresa dependen de un superior. Es un modelo válido para empresas pequeñas. Ventajas: Simplicidad, facilidad de entendimiento. Desventajas: Falta de especialización por parte de los directivos.
- Modelo funcional: Se caracteriza por la existencia de especialistas que dedican todo su esfuerzo a una tarea concreta. Ventajas: La empresa dispone de especialistas y las comunicaciones se efectúan sin intermediarios. Desventajas: Los empleados pueden recibir órdenes de más de un jefe, a veces contradictorias, lo que crea conflictos.
- Modelo en línea y de asesoramiento: Intenta solucionar los inconvenientes de los modelos anteriores. Ventajas: Permite la intervención de especialistas. Desventajas: Las decisiones son lentas porque hay que consultar a los departamentos de asesoramiento.
- Modelo en comité: Se basa en la toma de decisiones por grupos de trabajo.
- Modelo matricial: Combina la estructura funcional con la de proyectos.
Balance de Situación
El balance de situación ordena los elementos patrimoniales de la empresa en masas patrimoniales. El activo representa las inversiones y el patrimonio neto y pasivo representan la financiación.
Liquidez y Solvencia
Liquidez: Capacidad de la empresa para convertir sus inversiones en medios de pago totalmente líquidos.
Solvencia: Capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones.
Evolución Histórica del Empresario
A lo largo de la historia, la figura del empresario ha sido definida por diferentes autores:
- Siglo XVIII:
- Adam Smith: El empresario es el propietario del capital, que gestiona y asume el riesgo de invertir su dinero.
- Cantillón y Say: El empresario es un hombre de negocios (produce, compra y vende) y asume riesgos.
- Siglo XIX:
- Marshall: El empresario es un profesional que puede o no aportar capital y que, debido a sus conocimientos, dirige la empresa y afronta un riesgo profesional.
- Siglo XX:
- Knight: El empresario es quien asume el riesgo de aportar dinero y, por eso, debe obtener un beneficio. Reconoce también al empresario profesional que gestiona la empresa.
- Schumpeter: El empresario es una persona que inventa y es innovadora, de lo que dependen sus ganancias hasta que otros le copian.
- Galbraith: En las grandes empresas, los empresarios son los directivos especialistas que toman decisiones conjuntamente. En las pymes, el propietario sigue teniendo el poder.
- Siglo XXI:
- Bennis: El empresario es un buen líder, un buen estratega y un buen innovador.