Estructuras Organizacionales: Claves para la Eficiencia y Adaptación al Teletrabajo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Las estructuras organizacionales son el pilar de cualquier empresa que busque estar actualizada y ser eficiente. Cuando están bien definidas, ofrecen un resumen detallado de los roles y las responsabilidades del personal, así como un gráfico claro de la distribución de poder.
Tipos de Estructuras Organizacionales y su Impacto Empresarial
Estructura Funcional
Las estructuras funcionales permiten que los empleados desarrollen un alto grado de especialización y acompañan más fácilmente el crecimiento de la empresa.
- Ventajas:
- Alto grado de especialización del personal.
- Facilita el crecimiento y la expansión de la empresa.
- Desventajas:
- Puede crear barreras de comunicación entre las distintas funciones.
- Podría no resultar eficaz si la empresa tiene una variedad de productos o mercados objetivo.
Estructura Basada en Productos
Un sistema de estas características es ideal para organizaciones con muchos productos y puede ayudar a acortar los ciclos de desarrollo.
- Ventajas:
- Ideal para organizaciones con una amplia cartera de productos.
- Ayuda a acortar los ciclos de desarrollo de productos.
- Desventajas:
- Es un modelo difícil de escalar o ampliar.
- La lucha de las distintas divisiones por mantener su autonomía puede llevar a la duplicación de recursos.
Estructura Basada en Procesos
Es ideal para mejorar la velocidad y la eficiencia y funciona mejor en entornos que cambian rápidamente, ya que puede adaptarse con facilidad.
- Ventajas:
- Mejora la velocidad y la eficiencia operativa.
- Funciona bien en entornos dinámicos y se adapta con facilidad a los cambios.
- Desventajas:
- Las barreras entre los distintos grupos de procesos pueden generar problemas de comunicación.
- Dificultades en la transferencia de trabajo entre equipos.
Estructura Basada en Mercados
La estructura basada en mercados es ideal para una empresa con productos o servicios específicos para determinados segmentos de mercado y es muy eficaz si la organización conoce en profundidad dichos segmentos.
- Ventajas:
- Ideal para empresas con productos o servicios específicos para segmentos de mercado definidos.
- Muy eficaz si la organización tiene un conocimiento profundo de sus segmentos de mercado.
- Desventajas:
- Demasiada autonomía puede hacer que cada división desarrolle sistemas incompatibles.
- Riesgo de duplicación de actividades entre diferentes secciones.
Optimización de Estructuras Organizacionales para el Teletrabajo
Incorporar herramientas de comunicación y colaboración es fundamental. Uno de los temores que tienen las organizaciones que adoptan el teletrabajo es que los empleados pierdan productividad si trabajan desde casa porque están menos conectados. Sin embargo, si se utilizan las herramientas adecuadas y se crea una cadena de mando clara, los equipos remotos desplegarán todo su potencial.
- Claves para el Teletrabajo:
- Implementar herramientas de comunicación y colaboración eficientes.
- Establecer una cadena de mando clara y definida.
- Fomentar la conexión y el compromiso del equipo remoto.