Estructuras Organizacionales y Conceptos Clave de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Definiciones Fundamentales

  • Departamento: Centros de trabajo en los que se realiza una actividad de la empresa o una serie de actividades estrechamente relacionadas entre sí.
  • Organigramas: Gráficos en los que se representa la organización de la empresa.
  • Staff: Son especialistas en materias concretas (legales, fiscales, comerciales, etc.), cuya misión es realizar estudios y asesorar, pero sin capacidad para tomar decisiones.

Tipos de Organización Comercial

  • Organización funcional: Consiste en organizar el departamento comercial al dividirlo en departamentos especializados en funciones concretas (compra, venta, almacén, etc.), coordinadas por un director general.
  • Organización mixta: Consiste en una combinación de las otras formas de organización.
  • Organización por productos: Consistente en dividir las actividades del departamento comercial en departamentos por productos o grupos muy diferenciados entre sí, gestionados de forma independiente.
  • Organización Geográfica: Consiste en dividir el departamento comercial en departamentos exclusivos para zonas geográficas que tengan diferentes características lingüísticas, culturales, geográficas, etc.
  • Organización por clientes: Consiste en gestionar el departamento comercial mediante departamentos especializados en grupos de clientes con características similares (minorista, mayorista, etc.).

Relaciones con Proveedores y Criterios de Selección

  • Proveedores: Empresas o profesionales que facilitan a otras empresas y profesionales productos y servicios de todo tipo (materias primas, seguros, etc.).
  • Fuentes de información: Medios de que se pueden servir las empresas para recabar información sobre los proveedores de cualquier producto o servicio. Ejemplos: Internet, ferias y exposiciones, etc.
  • Condiciones económicas: Aspectos relativos al precio de los productos, como el precio unitario, los descuentos, la forma y plazo de pago, etc.
  • Condiciones de calidad: Aspectos relativos a la calidad del producto, como características técnicas, calidad de las materias primas, periodo de garantía, etc.
  • Rappels: Descuento por volumen de compra.

Criterios de Selección de Proveedores

  • Criterios económicos: Son los parámetros que sirven para seleccionar los proveedores teniendo en cuenta las condiciones económicas que ofrezcan. Se elegirá el proveedor que ofrezca un precio final más bajo. A igualdad de precio, se elegirá al proveedor que ofrezca mayor calidad.
  • Criterios de calidad: Son los parámetros que sirven para seleccionar los proveedores teniendo en cuenta las condiciones de calidad. Se utilizan cuando lo que interesa es conseguir un producto de una determinada calidad, que no tiene por qué ser la mejor, sino la que interese en un determinado momento. A igual calidad, se elegirá al proveedor que ofrezca un precio más bajo.

Conceptos de Mercado y Marketing

  • Mercado potencial: Personas o empresas que pueden ser compradores en el futuro.
  • Mercado real: Conjunto de consumidores que compran un producto en el momento y en una zona determinada.
  • Mercado de consumo: Personas o familias que compran bienes y servicios para uso personal.
  • Mercado industrial: Personas o empresas que compran productos o servicios para ser destinados a la producción de otros bienes o servicios.
  • Segmento de mercado: Grupos de personas con unas características y necesidades comunes que les hacen diferentes de otros grupos de consumidores.
  • Marketing-mix: Conjunto de técnicas de gestión de empresas mediante las cuales se pretende satisfacer las necesidades del consumidor, interviniendo en el mercado mediante las llamadas cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción (comunicación).
  • Producto: Todo aquello que se ofrece en el mercado (bienes, servicios, ideas, etc.) para satisfacer las necesidades de los consumidores.
  • Comunicación: Son las acciones mediante las cuales se da a conocer el producto en el mercado (publicidad, promoción…).
  • Canales de distribución: Caminos que recorren los productos desde que salen de la empresa hasta llegar al consumidor. Los canales de distribución son dependientes (agencias, sucursales) o independientes (mayorista, minorista).
  • Consumidor: Personas que adquieren productos, tanto a título privado como destinatarios finales.

Atención al Cliente y Organismos de Consumo

  • Atención al cliente: Departamentos de la empresa mediante los cuales se pretende facilitar la comunicación con los clientes, recogiendo pedidos, atendiendo quejas y reclamaciones y facilitando el servicio posventa.
  • OMIC: Oficina Municipal de Información al Consumidor.
  • OCU: Organización de Consumidores y Usuarios.

Entradas relacionadas: