Estructuras Organizacionales y Estrategias de Comunicación Corporativa
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Nuevas Formas de Organización Empresarial
Modelos de Estructura Organizacional
Organización en Pirámide Invertida
Parte de la idea de que los clientes son los elementos fundamentales de la empresa, considerándolos lo más importante. En la cima de la pirámide aparecen los clientes, seguidos de las personas en contacto directo con ellos; debajo, se sitúan los directores de los departamentos y, por último, la dirección general.
Organización en Red o Virtual
Surge fundamentalmente por la subcontratación. La constituye un pequeño grupo de ejecutivos encargado de subcontratar al exterior la mayoría de sus actividades, tanto productivas como comerciales.
Organización en Trébol
Está formada por tres componentes principales:
- El Núcleo Profesional: Integrado por las personas mejor cualificadas y esenciales para la empresa.
- La Subcontratación: Abarca el trabajo no esencial para la empresa, externalizado a terceros.
- El Trabajo Flexible: Compuesto por trabajadores con contratos temporales o a tiempo parcial, que son contratados según las necesidades de producción.
La Comunicación en la Empresa
Conceptos Fundamentales de la Comunicación
La comunicación es un proceso por el que el emisor transmite un mensaje al receptor, a través de un medio o canal.
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Persona encargada de generar y transmitir el mensaje.
- Receptor: Persona que recibe e interpreta el mensaje.
- Mensaje: Información que se desea transmitir.
- Código: Conjunto de símbolos, signos o reglas compartidas que permiten construir y comprender el mensaje.
- Contexto: Situación o entorno en la que se emite y recibe el mensaje.
- Retroalimentación (Feedback): Respuesta del receptor al emisor, que permite verificar la comprensión del mensaje.
- Interferencias: Cualquier elemento o ruido que pueda perturbar la claridad o efectividad de la comunicación.
Tipos de Comunicación Empresarial
La comunicación empresarial, corporativa o institucional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización.
Comunicación Interna
Se genera y ejecuta dentro de la empresa con el objetivo de informar, coordinar, controlar, motivar y liderar al personal.
Comunicación Descendente
Es la comunicación que fluye de un superior jerárquico a un subordinado.
Comunicación Ascendente
Es la comunicación que fluye de un subordinado hacia un superior jerárquico.
Comunicación Horizontal
Es la comunicación en la que el emisor y el receptor tienen la misma categoría profesional o son jerárquicamente iguales.
Principales Barreras de la Comunicación Horizontal:
- Rivalidades personales y entre departamentos.
- Ausencia de espíritu de equipo.
- Falta de visión global de la empresa.
Canales y Barreras de la Comunicación Empresarial
Canales de Transmisión de Información en las Empresas
- Correo electrónico
- Intranet
- Correo interno o a domicilio
- Circulares internas, notas informativas, avisos
- Memorandos
- Boletines o periódicos internos
Canales que Facilitan la Comunicación en las Empresas
- Buzón de quejas, sugerencias y agradecimientos
- Videoconferencias
- Línea telefónica abierta
- Programas de iniciativas
- Reuniones
Barreras a la Comunicación
Barreras Físicas
Interferencias en el ambiente (ej. ruidos, distancia).
Barreras Semánticas
Cuando no se comprende bien el idioma, o se utiliza un lenguaje rebuscado o muy técnico.
Barreras de Contexto
Desconfianzas, amenazas o un mal ambiente laboral.
Pérdidas por Transmisión en Cadena
Un mensaje que se transmite de persona en persona y que, con cada paso, se vuelve más impreciso.
Exceso de Información
Grandes cantidades de información que las personas no pueden procesar eficazmente.
Falta de Planificación
Emitir mensajes sin antes pensarlos ni planificarlos adecuadamente.
Salto de Línea (Bypass)
Emitir mensajes saltándose la línea jerárquica establecida.