Estructuras Organizacionales: Modelos y Enfoques
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Modelos de Organización
Las etapas de aprendizaje están secuenciadas y son dos:
Descripción: Sistemas complicados y sistemas complejos.
La descripción es la función básica de la dirección y articula las actividades de la organización en base a objetivos compartidos.
El modelo de organización muestra relaciones entre unidades, funciones y grupos humanos. Este cobra mayor fuerza en organizaciones complejas, afectando tanto la visión actual como la proyectada. El modelo de la organización debe mantener una forma estable para poder mantener las relaciones sustantivas a las cuales apela (relaciones, por ejemplo, profesor-alumno).
La organización, como pauta de relaciones, es una capacidad instalada que busca transformar los planes en acciones concretas que ayuden a proveer servicios que satisfagan a los usuarios del sistema.
El modelo de organización es una forma de expresión de la coherencia en las actividades, pero también puede exhibir fallas y vacíos del sistema. Puede mostrarnos errores de esa elección equivocada, como por ejemplo, las pymes que se reactualizan (Blockbuster vs. Netflix).
Premisas de los Modelos de Organización
Los modelos pueden basarse en distintas premisas que definen la organización, como por ejemplo:
- Un mecanismo o máquina productiva que responde a un programa.
- Un organismo con partes interdependientes que funcionan como conjunto.
- Un sistema inteligente y adaptativo, con propósito, capacidad de reflexionarse y reformarse.
Líneas de Explicación de las Organizaciones (J. Thompson)
- Modelo racional o determinista: Basado en la planificación, la autoridad y el control orientado a objetivos comunes.
- Modelo de sistema orgánico: Con partes conectadas que cumplen funciones para la supervivencia y el crecimiento del sistema en un medio cambiante.
- Modelo de la resolución de problemas: En un ambiente incierto, donde los integrantes deben elegir un camino entre las distintas alternativas posibles.
Según lo propuesto, un modelo de organización puede tener diferentes orientaciones como la eficiencia, la eficacia y la adaptación, lo cual es lógico, ya que busca la mejor manera de cumplir sus objetivos y ser más productivas.
Objetividad y Subjetividad de los Modelos
Hay una serie de factores que determinan la cultura interna de la organización, como lo son los mitos, las leyendas y las creencias colectivas, entre otros.
La subjetividad nace entre el análisis de los conceptos teóricos del modelo en comparación con la estructura organizativa.
La estructura, por su parte, es la forma de ordenar o formalizar. En este sentido, la estructura es objetiva porque se expresa en la vida cotidiana de la organización.