Estructuras Organizacionales: Modelos y Tipos de Empresas para la Gestión Eficiente
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,22 KB
Estructuras Organizacionales: Modelos y Tipos de Empresas
Este documento explora las diversas estructuras organizacionales que las empresas pueden adoptar para optimizar su funcionamiento y alcanzar sus objetivos. Comprender los diferentes modelos de organización es fundamental para cualquier negocio que busque eficiencia, adaptabilidad y crecimiento.
1. Organización Lineal o Simple
Este modelo es uno de los más básicos y directos, caracterizado por una jerarquía clara y una comunicación vertical.
Características Principales:
- La utilizan sobre todo pequeñas empresas.
- El dueño y el gerente suelen ser la misma persona.
- Es rápida y flexible en la toma de decisiones.
- Su coste de mantenimiento es bajo.
- La relación superiores-subordinados es cercana.
- La toma de decisiones es ágil.
2. Organización por Departamentos
Este tipo de estructura agrupa las actividades y el personal según criterios específicos, creando unidades especializadas.
Tipos de Departamentalización:
- a. Por Funciones: Implica crear departamentos y separarlos sobre la base del tipo de trabajo o actividades que realizan. Identifica y asigna responsables de forma muy clara.
- b. Por Producto: Se organiza de acuerdo a lo que se produce, ya sean bienes o servicios.
- c. Por Territorio: Se fundamenta en zonas geográficas en las que la empresa tiene cobertura, dividiendo u organizando sobre las bases de su ubicación.
- d. Por Clientes: Se dividen a los clientes según características y necesidades comunes, permitiendo una atención especializada.
3. Organización Matricial
La estructura matricial combina la departamentalización funcional y por producto, creando una doble línea de autoridad. Es ideal para proyectos complejos que requieren colaboración multidisciplinar.
Aspectos Clave de la Organización Matricial:
- Se asignan recursos para un único objetivo o proyecto específico.
- Se crean equipos multidisciplinares de personas.
- La asignación de recursos es temporal, ligada a la duración del proyecto.
- Exige gran capacidad de coordinación y organización.
- Supone una estructura de autoridad doble.
- Exige que haya equilibrio en la estructura de autoridad doble para evitar conflictos.
- Exige capacidad de procesamiento de la información para gestionar la complejidad.
4. Otros Tipos de Organización
Además de los modelos tradicionales, existen otras configuraciones organizacionales que se adaptan a necesidades específicas y entornos cambiantes.
- a) Circular: Los niveles de autoridad se representan en círculos concéntricos, colocándose en el centro la autoridad máxima y a su alrededor círculos que constituyen otros niveles de organización. Este modelo enfatiza la interconexión y la fluidez.
- b) Híbrida: Reúne características propias de los diferentes tipos de organización anteriores, combinando elementos para crear una estructura a medida.
- c) Virtuales (Trébol y en Red): Estos modelos representan estructuras más descentralizadas y flexibles, adaptadas a la economía moderna.
- Núcleo de Trabajadores: Imprescindibles para el negocio principal. Suelen estar cada vez mejor pagados, con rotación elevada y reestructuraciones frecuentes. Este núcleo tiende a ser cada vez más pequeño.
- Subcontratas (Outsourcing): No son parte del negocio principal. Se refiere a trabajo no esencial que es mejor y más barato realizar fuera de la empresa.
- Trabajo Flexible: Incluye trabajo parcial o temporal. Presenta un rápido crecimiento, aunque puede ser difícil de gestionar, y su coste es reducido.
- Clientes (Autoservicio): Los clientes realizan parte del trabajo, contribuyendo a la eficiencia operativa de la empresa.