Estructuras Organizacionales Modernas y Gestión Integral de Riesgos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 7,34 KB
Modelos de Organización Empresarial
Los Cinco Componentes de Mintzberg
Según Mintzberg, las organizaciones se estructuran en cinco componentes ordenados jerárquicamente y de forma piramidal:
- La Tecnoestructura: Conjunto de personas que se encargan de realizar tareas de estandarización y diseño de procesos.
- El Ápice Estratégico: La alta dirección, responsable de la estrategia global de la empresa.
- La Línea Media: Formada por el conjunto de trabajadores que ocupan puestos de mando intermedios (supervisores, jefes de departamento).
- El Núcleo de Operaciones: El conjunto de operarios que se encargan directamente de la producción de bienes y servicios (personal de producción, servicios directos).
- El Staff de Apoyo: Integrado por personas especializadas en determinadas tareas de soporte (asesoría legal, recursos humanos, mantenimiento). Este staff puede ser objeto de subcontratación.
Nuevas Estructuras de Organización Empresarial
Estructura en Trébol
La estructura en trébol se compone de:
- Núcleo Profesional: Personal esencial y altamente cualificado.
- Subcontrata: Servicios externalizados.
- Temporales y Autoservicio: Personal flexible y tareas que los clientes realizan por sí mismos.
- Tallo: (Este componente es parte de la descripción original).
Diferencia entre la Teoría de Taylor y el Modelo Japonés (Toyotismo)
La principal diferencia entre la Teoría de Taylor y el Modelo Japonés o Toyotismo (basado en el Just in Time) radica en la flexibilidad.
Google: Un Ejemplo de Tecnología Puntera
Google es un claro ejemplo de empresa que utiliza y desarrolla tecnología puntera.
Factores que Influyen en la Organización Empresarial
Los principales factores que influyen en la organización empresarial son:
- El entorno
- La tecnología
- El tamaño de la empresa
- La globalización económica
- Los nuevos roles sociales
La Tecnología en la Empresa
La tecnología es el conjunto de medios materiales de los que dispone la empresa para elaborar sus productos o prestar sus servicios.
Aspectos clave relacionados con la tecnología:
- Recursos económicos necesarios.
- Complejidad de las tecnologías implementadas.
- Grado de aceptación del cambio por parte de la organización.
Nuevos Entornos de Organización del Trabajo
- Organización en Malla o en Red: La producción normalmente se subcontrata, y la empresa central coordina una red de proveedores y colaboradores.
- Estructura Virtual: Agrupa a departamentos o equipos de diferentes empresas para un proyecto específico, operando a menudo de forma remota.
Contratas, Subcontratas y Externalización (Outsourcing)
La subcontratación o outsourcing puede implicar la externalización de un proceso productivo completo y a menudo se gestiona en red.
El Offshoring es una modalidad de subcontratación a nivel internacional, generalmente con países que ofrecen costes de producción más bajos.
Beneficios para los Trabajadores en Nuevos Entornos Organizativos
Los nuevos entornos organizativos ofrecen los siguientes beneficios para los trabajadores:
- Polivalencia
- Flexibilidad
- Formación continua
- Organización menos jerárquica
- Trabajo en equipo
- Movilidad
- Entorno multicultural
Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Responsabilidad en la Prevención
El empresario es el responsable de garantizar la prevención de riesgos laborales en la empresa.
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales
El Plan de Prevención es la herramienta fundamental para integrar la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) dentro del sistema general de gestión de la empresa, y establece la política de PRL de la misma.
Sistema de Gestión de la Prevención
El sistema de gestión de la prevención se compone de las siguientes fases:
- Identificación y evaluación de los riesgos.
- Planificación de la prevención.
- Ejecución y seguimiento de lo planificado.
- Control y mejora continua.
Obligatoriedad del Plan de Prevención
El Plan de Prevención es obligatorio para todas las empresas.
Marco Legal del Plan de Prevención
La ley que regula el Plan de Prevención es la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
Contenido del Plan de Prevención
El Plan de Prevención debe incluir:
- La identificación de la empresa y sus características.
- La estructura organizativa.
- La organización de la producción en relación con la PRL (modalidad preventiva elegida y órganos de representación).
- La política, los objetivos y las metas en materia preventiva.
Instrumentos del Plan de Prevención
Los instrumentos principales del Plan de Prevención son:
- La evaluación de los riesgos.
- La planificación de la acción preventiva.
Significado de Siglas Relevantes
- INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (actualmente conocido como INSST - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).
Modalidades de Organización de la Prevención
Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), las empresas pueden optar entre varias modalidades para organizar la prevención.
Actores Clave en la Organización de la Prevención
- Delegados de Prevención: Son los representantes de los trabajadores en la empresa con funciones específicas en materia de PRL.
- Comité de Seguridad y Salud: Es el órgano paritario y colegiado de participación y consulta de las actuaciones de la empresa en PRL. Es obligatorio en empresas con 50 o más trabajadores y está constituido por los Delegados de Prevención y el mismo número de representantes del empresario.
Actuaciones ante un Accidente de Trabajo
Si se produce un accidente de trabajo, las actuaciones a seguir incluyen:
- Investigación del accidente.
- Notificación a las autoridades competentes.
- Análisis estadístico para identificar patrones y prevenir futuros incidentes.
Organismos Públicos Relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST, anteriormente INSHT).
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
- Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo.