Estructuras Organizativas y Relaciones Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Tipos de Estructuras Organizativas
Estructura Organizativa Lineal
Respeta el principio de unidad de mando, pues cada persona recibe órdenes de un solo jefe. Es propia para empresas pequeñas en las que el presidente lo supervisa todo y las decisiones son centralizadas.
Ventajas: Simplicidad, rapidez en la toma de decisiones, autoridad y jerarquía bien definidas.
Inconvenientes: Poca especialización de los directivos, falta de motivación de los trabajadores al no participar en la toma de decisiones.
Estructura Organizativa de Línea y Staff
Se caracteriza por ser una estructura jerárquica lineal, pero con equipos de asesores llamados staff.
Ventajas: Representa la unidad de mando y al mismo tiempo cuenta con especialistas.
Inconvenientes: El personal staff supone un aumento de los costes y su consulta hace que la toma de decisiones se ralentice.
Organización Formal e Informal
Organización formal: Conjunto de relaciones establecidas conscientemente por la dirección, y que tiene su representación gráfica en el organigrama de la empresa. Persigue facilitar el trabajo de las personas que integran la organización, dividir el trabajo, así como coordinar las tareas de forma que se logren los objetivos.
Organización informal: Conjunto de relaciones de carácter espontáneo o no previsto que tienen múltiples orígenes y resultan igualmente influyentes en la marcha de la empresa, de ahí que los directivos deban tenerlas en cuenta.
Elementos Clave en la Organización
Organigrama: Representación gráfica de la estructura formal de una empresa. Muestra sus diferentes elementos, así como las relaciones entre ellos y los niveles de autoridad.
Negociación Colectiva
Negociación colectiva: Instrumento a través del cual los representantes de los empresarios y trabajadores dialogan, negocian y logran pactos sobre las condiciones laborales.
Convenios colectivos: Acuerdos firmados entre sindicatos y empresarios para fijar condiciones de trabajo y productividad, especificando el ámbito temporal, funcional, personal y territorial de aplicación.