Estructuras de Párrafo: Dominando la Redacción Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de Párrafos y su Estructura

Comprender la estructura de los párrafos es fundamental para una **redacción clara** y **efectiva**. A continuación, se detallan los principales tipos de párrafos según la disposición de su idea principal, acompañados de ejemplos ilustrativos.

Párrafos Deductivos (Analizantes)

En este tipo de párrafo, la **idea principal** se presenta al inicio, seguida de las **ideas secundarias** que la desarrollan. Estas ideas secundarias pueden manifestarse a través de ejemplos, argumentos, explicaciones o comentarios adicionales que profundizan en el concepto inicial.

Ejemplo: Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas para aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de las catedrales. Entre las más importantes se encuentra el uso de los llamados **arbotantes**, arcos que se apoyan en los muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitía descargar el peso de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Esto, a su vez, posibilitaba elevar el tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi cien metros.

Párrafos Inductivos (Sintetizantes o Conclusivos)

A diferencia del párrafo deductivo, en el párrafo inductivo la **idea principal** se sitúa al final. Estos textos comienzan exponiendo ideas particulares o detalles específicos, los cuales son luego resumidos o sintetizados a modo de **conclusión** al finalizar el texto, derivando en la idea central.

Ejemplo: El ratón (mouse) es un instrumento que manejamos continuamente al utilizar una computadora, ya sea para escribir, dar formato a un texto, para dibujar o incluso para jugar. Requiere una **postura correcta** de la mano durante bastante tiempo, y si esta no es la correcta, puede ocasionarnos malestares y graves problemas de salud. Por eso, es necesario adoptar la postura adecuada.

Párrafos Encuadrados (Reiterativos o Analizante-Sintetizantes)

En este tipo de párrafo, la **idea principal** se presenta al inicio y se **reafirma** al final como refuerzo. La idea principal se expone inicialmente, se desarrolla mediante un **análisis** o explicación detallada, y finalmente se concluye con la misma idea, pero expresada de forma distinta o con una nueva perspectiva que la consolida.

Ejemplo: Las armas y los instrumentos de guerra no generan **poder**, sino **violencia** y **sometimiento**. Si creemos en la democracia, donde el poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos a la acción y a la concertación, tenemos entonces que cuestionar la vieja consideración de la guerra como la continuación de la política por otros medios. De lo contrario, seguiremos reforzando la tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando el uso de las armas solo produce violencia y sumisión.

Entradas relacionadas: