Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Ejemplos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
¿Qué son las Estructuras?
Todos los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas externas. En nuestro entorno, estas fuerzas son omnipresentes: la fuerza de la gravedad, la fuerza ejercida por el viento en el medio terrestre o por el agua en ríos y mares, la fuerza ejercida por el contacto con otros seres vivos o con elementos inertes, etc. Los cuerpos se han ido adaptando para soportar estas fuerzas y conservar la forma que les permite mantenerse vivos. Estas adaptaciones son lo que llamamos estructuras naturales.
Estructuras Artificiales
Cuando los primeros humanos comenzaron a levantar construcciones, se dieron cuenta de que solo se mantenían en pie y cumplían su función si los materiales disponibles se colocaban de una determinada manera. Esos mismos materiales, con otra distribución, formaban una construcción que no era resistente a las fuerzas que recibía y se derrumbaba. La palabra estructura se utiliza como sinónimo de edificio de obra o, en general, construcción.
Esfuerzos Mecánicos
Una estructura debe ser resistente, estable y rígida, es decir, no debe derrumbarse, volcarse ni deformarse. Los esfuerzos mecánicos a los que puede estar sometida una estructura son:
- Tracción: Dos fuerzas de sentido opuesto que tienden a estirarla.
- Compresión: Dos fuerzas de sentido opuesto que tienden a aplastarla.
- Flexión: Tendencia a doblarse.
- Cizalladura o corte: Dos fuerzas de sentido opuesto que tienden a cortarla.
- Torsión: Dos fuerzas de sentido opuesto que tienden a retorcerla.
Tipos de Estructuras
Estructuras Masivas
Son estructuras muy pesadas y macizas formadas por superficies anchas y resistentes. Para construirlas se emplea una gran cantidad de material.
- Ejemplos: Muros gruesos de embalses, bóvedas y techos de antiguas iglesias de piedra, pilares y arcos de puentes o acueductos.
Estructuras Abovedadas
En estas estructuras predominan los arcos, las bóvedas o las cúpulas como elementos de sujeción y soporte.
- Bóveda: Sucesión de varios arcos.
- Cúpula: Bóveda con forma semiesférica.
Estos elementos son capaces de soportar fuertes esfuerzos de compresión, por lo que permiten cubrir grandes espacios con materiales pétreos como la piedra o el hormigón. El peso de estos elementos recae sobre los muros laterales, por lo que es necesario reforzarlos con contrafuertes o arbotantes.
Estructuras Entramadas
Son estructuras formadas por un conjunto de perfiles de madera, acero u hormigón que se entrecruzan entre sí. Los elementos estructurales son las vigas, los pilares o columnas y la cimentación.
Estructuras Trianguladas
.Se forman con la unión de muchos triángulos, construyendo redes planas o espaciales. Cada triángulo está sometido a sus propios esfuerzos de tracción y compresión, equilibrándose la estructura y permitiendo que ésta pueda crecer todo lo que se desee.Los materiales que se emplean para construir estas estructuras son la madera o el acero. Los triángulos hechos con madera se llaman cuchillos, y los elaborados con acero, cerchas.