Estructuras Verbales y Tipos de Oraciones en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Conceptos Fundamentales de Gramática Española
Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar (conjugado) y una forma no personal del verbo (infinitivo, gerundio o participio). Funcionan como un solo núcleo verbal y aportan matices de significado relacionados con el modo o el aspecto de la acción.
Perífrasis Modales
Indican la actitud del hablante ante la acción (obligación, posibilidad, probabilidad).
Tipo | Estructura | Ejemplo |
De obligación | Tener que + infinitivo Deber + infinitivo Haber de / haber que + infinitivo | Tiene que estudiar más. Debe salir temprano. Hay que cambiar las ruedas. |
De probabilidad o suposición | Venir a + infinitivo Deber de + infinitivo | Esto viene a costar dos euros. Deben de dormir más. |
De posibilidad | Poder + infinitivo | Puedes hacer mucho más. |
Perífrasis Aspectuales
Informan sobre el desarrollo interno de la acción (su inicio, duración, finalización, repetición, etc.).
Tipo | Estructura | Ejemplo |
Ingresivas (indican acción inminente) | Ir a + infinitivo Estar a punto de + infinitivo | Iba a cenar cuando llamaste. Estaba a punto de llover. |
Incoativas (indican el momento de empezar la acción) | Ponerse a + infinitivo Romper a + infinitivo Comenzar a + infinitivo Empezar a + infinitivo Echarse a + infinitivo | Nos pusimos a reír. Rompimos a reír al ver tu caída. Comenzó/empezó a cenar a las diez. Se echó a llorar al ver el regalo. |
Frecuentativas (indican acción habitual) | Soler + infinitivo | Suele asistir a los conciertos del auditorio. |
Reiterativas (indican acción repetida) | Volver a + infinitivo | Hemos vuelto a llamar al fontanero. |
Durativas (indican acción en desarrollo) | Estar + gerundio Andar + gerundio Seguir + gerundio Venir + gerundio Ir + gerundio | Ha estado estudiando toda la tarde. Anda protestando desde ayer. Sigue quejándose de dolor de cabeza. |
Terminativas (Indican acción acabada) | Dejar de + infinitivo Acabar de + infinitivo Llegar a + infinitivo | Ha dejado de llover. Acabamos de cenar hace rato. |
Perfectivas o resultativas (indican el resultado final de una acción) | Llevar + participio Tener + participio Estar + participio | Lleva leídas tres páginas. Ya se lo tenemos dicho. |
Identificación de Verbos y Perífrasis
Para identificar el núcleo verbal en una oración:
Identifica el verbo principal: Es el verbo que lleva el significado principal de la acción.
Busca auxiliares o verbos compuestos: Observa si hay otros verbos acompañando al verbo principal. Pueden ser auxiliares (estar, haber, ir, llevar, venir, etc.) o formas no personales (gerundio, infinitivo, participio).
Comprueba la función de los auxiliares: Determina si modifican el significado del verbo principal (indicando tiempo, aspecto, modo, voz, etc.). Si es así, es probable que formen una perífrasis verbal o un tiempo compuesto.
Tipos de Oraciones Compuestas
Las oraciones compuestas contienen dos o más verbos (o perífrasis verbales) y se clasifican según el tipo de relación entre sus proposiciones.
Oraciones Coordinadas
Las proposiciones se unen mediante conjunciones coordinantes y son sintácticamente independientes entre sí.
- Copulativas: Suman significados (y, e, ni).
- Disyuntivas: Presentan opciones (o, u).
- Adversativas: Expresan oposición o contraste (pero, mas -sin tilde-, sino, sino que).
Oraciones Yuxtapuestas
Las proposiciones se unen mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos) sin nexo explícito.
Oraciones Subordinadas
Una proposición (subordinada) depende sintácticamente de otra (principal) y funciona dentro de ella como si fuera un sustantivo, adjetivo o adverbio.
- Funcionan como sustantivo, adjetivo o adverbio dentro de la principal.
- Utilizan nexos como que, si, pronombres o adverbios interrogativos, o pueden ir en infinitivo.
- Las subordinadas sustantivas a menudo pueden sustituirse por 'eso' o 'esas cosas'.
Ejemplo de análisis de subordinada sustantiva:
Oración: Me gusta que lo tengas claro.
- El verbo principal es 'gusta'.
- La proposición 'que lo tengas claro' funciona como el sujeto de 'gusta' (¿Qué me gusta? Que lo tengas claro).
- 'Me' es el complemento indirecto (¿A quién le gusta?).