Estuarios y Formación del Suelo: Procesos Geológicos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Estuarios: Son desembocaduras libres de aluviones. Se forman cuando los materiales que deposita el río son transportados por las corrientes marinas hacia el interior. Durante la marea alta, el agua marina penetra en el cauce fluvial, produciendo un cambio de salinidad.
Deflación: Es el proceso de barrido y arrastre de materiales finos, del tamaño de los limos y arcillas. Produce la selección del material, arrastrando los finos y dejando un empedrado de materiales gruesos llamado Reg.
Modelado Kárstico
MODELADO KÁRSTICO: Las calizas, rocas compuestas de carbonato de calcio (CaCO3), se caracterizan por:
- Ser impermeables, aunque dejan pasar el agua con facilidad cuando están agrietadas a través de sus fracturas.
- Ser insolubles en agua, aunque sí solubles cuando el agua va cargada de CO2, dando lugar a bicarbonatos según la siguiente reacción:
CO2 + H2O ----------> H2CO3 (ácido carbónico)
Este ácido ataca a la caliza formando bicarbonato cálcico:
Ácido carbónico + caliza ---> bicarbonato cálcico
H2CO3 + CaCO3 ---> Ca(HCO3)2
Este proceso se llama carbonatación y de esta manera la caliza es arrastrada en disolución. Si la disolución de la caliza se inicia en la superficie, da lugar a formaciones exocársticas, pero el agua infiltrada por las grietas y fisuras continúa la disolución en el interior, originando una serie de formaciones llamadas endocársticas.
Formación del Suelo
La formación del suelo se puede resumir en una serie de etapas:
- Disgregación mecánica de las rocas: Sobre la roca madre o inicial actúan diferentes agentes geológicos que producen la meteorización física. Como resultado, se obtienen fragmentos menores de la roca madre.
- Meteorización química de los materiales fragmentados: El agua se introduce entre los materiales fragmentados, originando procesos de alteración química y la roca se descompone químicamente. Debido a la actuación conjunta de estos dos procesos, se forma en la parte superficial de la roca una acumulación de materiales más o menos desmenuzados, denominado regolito.
- Instalación de vegetales y animales sobre ese sustrato inorgánico: Los organismos, con sus procesos vitales y metabólicos, producen sustancias que continúan la meteorización de los minerales. Finalmente, los animales y vegetales se incorporan al suelo al morir, siguiendo procesos de putrefacción y fermentación.
- Mezcla de todos estos productos minerales, restos orgánicos y sustancias químicas entre sí, y con agua y aire intersticial: Conforme pasa el tiempo, se van diferenciando en el suelo una serie de capas horizontales u horizontes. Al conjunto de capas originadas se les denomina perfil del suelo.
Horizontes del Suelo
- Horizonte A de lixiviado: Contiene pocas sales minerales, ya que son arrastradas hacia abajo por las aguas al infiltrarse. En él se encuentran las raíces de la mayoría de las plantas y se divide, a su vez, en varios estratos. Suele ser oscuro y rico en humus.
- Horizonte B de precipitación (denominado también subsuelo): Tiene color claro por su pobreza en humus. Presenta una acumulación de sales de calcio, aluminio o hierro procedentes de los niveles superiores.
- Horizonte C: Formado por fragmentos procedentes de la meteorización mecánica y/o química de la roca madre subyacente.
Roca Madre
Roca madre: Material original sobre el que se desarrolla el suelo. La roca madre puede ser una roca dura, compacta e impermeable, una roca blanda o materiales sueltos.
Tipos de Humus
Existen dos tipos de humus:
- Humus joven o bruto: Restos parcialmente descompuestos en los que podemos distinguir rasgos de los organismos de los que proceden.
- Humus elaborado: Restos totalmente descompuestos. Presenta un color negro y un carácter ácido, y se denominan ácidos húmicos. Su mineralización origina finalmente materia inorgánica.