Estudio de La Celestina: Argumento, Contexto Social y Significado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Contexto y Estructura de la Obra

La obra, atribuida a Fernando de Rojas, fue publicada en Burgos en 1499. Consta de 21 actos.

Estructura

  • Prólogo: Corresponde a la escena inicial del Acto I.
  • Primera Parte: Abarca desde el Acto I hasta el Acto XIV.
  • Segunda Parte: Comprende desde el Acto XV hasta el Acto XXI.

Argumento y Desarrollo de la Trama

Calisto, persiguiendo un halcón, entra en el huerto de Melibea, de la que se enamora perdidamente. Ella lo rechaza al percatarse de sus intenciones deshonestas. Calisto, desesperado, contrata a Celestina, quien, con ayuda de los servidores de Calisto (Sempronio y Pármeno), consigue la rendición de la joven.

Cegada por la codicia, Celestina se niega a repartir la recompensa con sus cómplices. Estos la asesinan y, posteriormente, son ajusticiados. Calisto y Melibea se entregan al disfrute de su amor hasta que una caída accidental de Calisto acaba con su vida. Melibea, al presenciar la tragedia, se suicida.

Retratos de Personajes Clave

Los personajes son criaturas singulares, fuertemente individualizadas y complejas:

Calisto

Se muestra retraído y melancólico unas veces, y exaltado y furioso otras. Es inseguro, indolente, egoísta y amoral.

Melibea

Es profundamente humana. Al principio, rechaza con violencia las insinuaciones de Calisto. Luego se entrega a él sin reparos, cegada por la pasión.

Celestina

Dominada por la codicia, solo quiere conseguir riquezas. Es perspicaz y sagaz, además de astuta y manipuladora.

Sempronio

Solo sirve a su señor por razones económicas. Es falso, desleal, cobarde y violento.

Pármeno

Es todo lo contrario a Sempronio al principio de la obra, aunque más tarde se convierte en alguien como su compañero, influenciado por la avaricia y la corrupción.

Ejes Temáticos Fundamentales

Amor
Se muestra como una pasión incontrolable que arrastra a la gente al desorden moral y los destruye. El amor engendra el caos, la perdición y la muerte.
Codicia
Es otra pasión que enloquece a los criados y a Celestina hasta provocarles la muerte.
Fortuna
Es un azar ciego, culpable de las tragedias humanas.
Magia
Cumple la tarea de despertar en Melibea el fuego amoroso, siendo un motor clave de la trama.
Tiempo
Los personajes son conscientes de la irreversibilidad del tiempo, lo que los empuja a disfrutar del presente (carpe diem).
Muerte
Se presenta como un simple dejar de existir, sin trascendencia religiosa explícita.

El Mundo Social y la Transformación

En la obra es palpable la transformación de la sociedad medieval, manifestada en dos aspectos:

1. Establecimiento de Nuevas Relaciones Sociales

La riqueza determina el prestigio social. Los antiguos sentimientos de fidelidad y respeto de los criados a los amos han sido sustituidos por razones estrictamente económicas. La codicia y la conciencia del origen plebeyo de los primeros despiertan en ellos sentimientos de rencor hacia los segundos.

2. Configuración de un Nuevo Código Moral

Los principios rectores de este nuevo código son la conciencia de la propia individualidad, el anhelo de libertad, el afán de lucro y una orientación a la búsqueda del provecho propio.

Entradas relacionadas: