Estudio Comparativo de Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas 'Clarín': 'Fortunata y Jacinta' y 'La Regenta'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estructura y Elementos Clave para el Análisis Literario

Localización

  1. Género y subgénero literario.
  2. Época literaria (o generación literaria).
  3. Autor y obra (biografía).

Contenido

  1. Estructura: División en partes según las ideas principales y explicación de cada una.
  2. Tema: Idea principal sobre la que trata el texto.

Forma

  1. Métrica (si está en verso).
  2. Elementos de la narración (si es narrativo):
    • Punto de vista del narrador.
    • Tratamiento de los personajes.
    • Marco narrativo (espacio y tiempo).
    • Acción (lineal o no lineal).
    • Secuencias descriptivas o dialogadas (estilo directo e indirecto).
  3. Técnicas teatrales (si es de género dramático):
    • Acotaciones.
    • Diálogo.
    • Actos de los personajes.
    • Unidades de acción, tiempo y lugar.
    • Estructura formal del teatro: escenas, cuadros, actos.
  4. Recursos estilísticos y lenguaje:
    • Identificación y comentario de todos los recursos estilísticos o literarios.
    • Tipo de lenguaje: oral o escrito; formal o coloquial; culto o vulgar.
    • Estructuras sintácticas: sencillas o complejas.
    • Uso de tecnicismos, palabras cultas o léxico sencillo.

Benito Pérez Galdós: Vida y Obra

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas en 1843. A los 19 años se trasladó a Madrid, donde pasó la mayor parte de su vida. De ideas progresistas, intervino en política y llegó a ser diputado. Murió en Madrid en 1920. Las novelas de Galdós se clasifican en Episodios nacionales, primeras novelas, novelas españolas contemporáneas y novelas idealistas. Fortunata y Jacinta fue considerada la obra maestra de Galdós, y relata la historia de dos mujeres de distinta clase social que aman al mismo hombre, Juanito Santa Cruz.

Leopoldo Alas "Clarín": Vida y Obra

Leopoldo Alas, conocido por su seudónimo Clarín, nació en Zamora en 1852 y se trasladó a Oviedo con su familia en 1863. Estudió Derecho y ejerció como profesor en la Universidad de Oviedo desde 1883 hasta su muerte en 1901. También fue un reputado periodista y crítico literario. Es autor de dos novelas, La Regenta y Su único hijo, así como de numerosos cuentos y relatos breves. La Regenta es una extensa novela ambientada en Vetusta, una capital de provincia que representa la ciudad de Oviedo. En ella se narra el proceso de degeneración moral de su protagonista, Ana Ozores, que, casada con un hombre mayor que ella, es pretendida por el seductor de Vetusta, D. Álvaro Mesía, y objeto del amor de su confesor, D. Fermín de Pas. El texto presenta numerosos elementos naturalistas, como la presión determinista del entorno o la importancia del físico de los personajes para explicar su conducta. En cuanto al estilo, Clarín emplea brillantemente procedimientos como el monólogo interior, mediante el cual se reproducen los pensamientos de los personajes, y el estilo indirecto libre, que permite insertar en tercera persona las palabras o los pensamientos del personaje sin un verbo de habla.

Entradas relacionadas: