Estudio de Frecuencia: Tiempo Semanal de Televisión en Estudiantes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. En la siguiente tabla se presenta una distribución de frecuencias de la cantidad de minutos por semana que ven televisión 400 estudiantes. De acuerdo con esta tabla, determinar:

Tiempo (minutos)

Número de estudiantes

300-399

14

400-499

46

500-599

58

600-699

76

700-799

68

800-899

62

900-999

48

1 000-1 099

22

1 100-1 199

6

a) El límite superior de la quinta clase.

R= 799

b) El límite inferior de la octava clase.

R= 1000

c) La marca de clase de la séptima clase.

R= 949.5 (900+999/2)

d) Las fronteras de clase de la última clase.

Frecuencia de clase

Tiempo (minutos)

Inferior

Superior

300

399

299.5

399.5

400

499

399.5

499.5

500

599

499.5

599.5

600

699

599.5

699.5

700

799

699.5

799.5

800

899

799.5

899.5

900

999

899.5

999.5

1000

1099

999.5

1099.5

1100

1199

1099.5

1199.5

e) El tamaño del intervalo de clase.

R= 99.88

f) La frecuencia de la cuarta clase.

R= 76

g) La frecuencia relativa de la sexta clase.

R= 0.155 (62/400)

h) El porcentaje de estudiantes que no ven televisión más de 600 minutos por semana.

R= 29.5%

i) El porcentaje de estudiantes que ven televisión 900 o más minutos por semana.

R= 19%

j) El porcentaje de estudiantes que ven televisión por lo menos 500 minutos por semana, pero menos de 1 000 minutos por semana.

R= 78%

k) Elaborar un histograma frecuencias absolutas, un polígono de frecuencias relativas y una ojiva porcentual

l) Estimar el porcentaje de estudiantes[1] que ven la televisión:

  • i. menos de 560 minutos por semana
  • ii. 970 o más minutos por semana
  • iii. entre 620 y 890 minutos por semana

[1] Se calcula empleando percentiles. Ver video anexo para la explicación del cálculo de percentiles de datos agrupados.

Entradas relacionadas: