Estudio del Estado y Gobierno Dictatorial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Dictadura como Forma de Estado y Gobierno
El estudio de la dictadura como forma de estado y gobierno se aborda a partir de las definiciones de democracia y constitucionalismo. El método más simple para caracterizarla es recurrir a las definiciones contrarias a estos conceptos. Desde esta perspectiva, la dictadura se caracteriza por:
- Gobierno no democrático
- Gobierno no constitucional
- Gobierno por la fuerza o violento
La contraposición entre dictadura y democracia, entre sistema dictatorial y sistema constitucional, y entre régimen basado en la ley (o consentido) y régimen basado en la fuerza y la violencia, poseen un indudable fondo de verdad. La contraposición entre democracia, entendida como poder del pueblo, y dictadura, entendida como poder del dictador, mantiene su validez fundamental. La dictadura es un gobierno no constitucional en dos sentidos:
- Infringe el orden constitucional al tomar el poder.
- El dictador ejerce un poder no controlado ni frenado por límites constitucionales.
Legitimidad y Tipos
La autoridad se da cuando existe una probabilidad de que las personas obedezcan una orden específica. Se manifiesta cuando las personas obedecen a la autoridad porque la consideran merecedora de obediencia.
Legitimidad Tradicional
Se basa en la creencia establecida en la santidad de las tradiciones inmemoriales y realidades políticas vigentes durante largos períodos.
Legitimidad Racional-Legal
Se basa en la creencia en la legalidad de las reglas y en el derecho de quienes ocupan posiciones de poder, en virtud de esas reglas, para dar órdenes.
Legitimidad Carismática
Se describe a un líder singularmente atractivo o persuasivo y descansa en la devoción de sus seguidores por su “extraordinaria virtud, heroísmo o ejemplaridad”. El líder carismático es percibido como “diferente del común de los mortales” y “dotado de poderes y cualidades sobrehumanas o excepcionales”. La legitimidad carismática es la forma de legitimidad más inestable.
Legitimidad Política
Se basa en las creencias de los gobernados. Si los ciudadanos creen que los regímenes son legítimos, estos lo son. Si creen en la legitimidad de su líder, obedecerán las leyes voluntariamente. El gobierno basado en legitimidad será probablemente más estable y duradero que el basado en pura coerción.