Estudio Literario de Gustave Flaubert y Madame Bovary
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Gustave Flaubert
Localización: Este fragmento pertenece a la novela titulada “Madame Bovary”, cuyo autor es Gustave Flaubert (1812-1880). Flaubert no solo es considerado uno de los mejores novelistas del siglo XIX, sino también el fundador de la novela contemporánea. Su afán realista le lleva a documentarse minuciosamente mediante la observación de las personas y la lectura de las más dispares materias. También su afán de objetividad le hace mantenerse impasible, neutral ante los conflictos que plantea, postura que en su tiempo se interpretó como amoral.
Entre sus obras, además de “Madame Bovary”, que es una de las novelas más representadas de todos los tiempos y cuya heroína es uno de los personajes literarios más estudiados por médicos, psicólogos, etc., destacan varios aspectos: su habilidad en el desarrollo de la trama, el profundo análisis psicológico de los personajes, la objetividad y minuciosidad científica, la calidad de la prosa y la raigambre cervantina de la protagonista.
Destacan entre sus novelas “Salambó”, una historia de amor y guerra ambientada en la antigua Cartago, y “La educación sentimental”, donde se narran los repetidos amores de un estudiante parisino que acaba hundido en la desesperación y el pesimismo.
Tema
El tema de este fragmento es la descripción de París a través de los ojos de Emma.
Argumento
Argumentalmente, Emma hace una descripción de la clase social alta de París a través de sus ilusos ojos. Seguidamente, describe la realidad tal como es, rechazándola, y al final vuelve a mostrar una visión subjetiva e idealizada de París.
Estructura Interna
En cuanto a la estructura interna, podemos dividir este fragmento en tres partes:
- La primera abarca desde el principio del texto hasta la mitad de la línea número trece, en la que se hace una descripción de la clase alta de París y subliminalmente se observa una crítica del autor a la sociedad.
- La segunda parte del fragmento ocupa desde la mitad de la línea trece hasta la mitad de la línea diecinueve; en esta parte se muestra el rechazo de la realidad por parte de Emma.
- Finalmente, la tercera y última parte va desde la otra mitad de la línea diecinueve hasta el final del fragmento, que se basa en la visión subjetiva e idealizada de París.