Estudio Profundo de Obras Clave: Pascual Duarte y El Tragaluz en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Pascual Duarte: Un Retrato de la España Rural

Las características más importantes de este tipo de literatura son: se reflejan la realidad social del país, con ambientes centrados en la vida en la ciudad, la vida en el campo, la vida burguesa y el mundo obrero. El tratamiento formal se caracteriza por el predominio del diálogo, un personaje central, frases cortas y de léxico sencillo. Incluye temas como el mundo de lo cotidiano, la soledad y la incomunicación, así como una visión crítica del pensamiento y la cultura de la época.

Contexto Social y Temas Centrales

Todo esto se observa claramente en la obra, que se sumerge en la sociedad rural de España, una sociedad que arrastraba varios siglos de ignorancia, escasos recursos económicos y el dominio de la Iglesia, lo que generaba una diferencia de clases muy importante.

En la novela se expone el problema económico, evidenciado en la pobreza de la gente de clases bajas, como Pascual Duarte y su familia. Se describe la situación precaria de la casa que habitan y la escasez en las comidas.

La incultura de la época se refleja en la casi inexistente educación de Duarte en su infancia, pues únicamente aprendió a leer y escribir para después abandonar la escuela. Esta situación era muy común en esos tiempos, en los que mucha gente era inculta y donde las mujeres tenían aún menos posibilidades de estudio.

También se hace referencia a la justicia de aquella época, un tanto ineficaz. Cuando a Pascual lo encarcelan por haber matado al Estirao, se menciona que lo liberan en tan solo tres años, de los veintiocho que le habían impuesto, reduciéndole la condena por su buen comportamiento.

Propósito Moralizante de la Obra

La familia de Pascual Duarte, con sus relatos violentos, persigue un fin moralizante: intentar advertir sobre los errores y sus consecuencias, buscando que el lector evite cometerlos.

El Tragaluz: Interrelación entre lo Individual y lo Social

Lo dicho sobre la dicotomía público/privado nos indica que uno de los aspectos temáticos fundamentales de El tragaluz será la interrelación entre lo individual y lo social. Ya hemos insistido en que, para Buero Vallejo, la atención a lo segundo no disminuye la valoración de lo primero, atrayendo nuestra atención hacia «la importancia infinita del caso singular», acudiendo a la imagen de los árboles y el bosque. Sin embargo, pronto se verá cómo se pasa del caso singular al plano colectivo.

Temas y Género

Buero introduce, a través de los investigadores, un horizonte utópico. La obra aborda la problemática de la libertad y la responsabilidad.

Esta pieza teatral pertenece a la corriente de la crítica social. Este tipo de obras analizan la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias.

Entradas relacionadas: