Estudio de las Relaciones Humanas y Transformaciones Sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
La sociología, como ciencia social, se encarga de estudiar las relaciones de los individuos entre sí y las transformaciones de la estructura social. Recopila datos científicos de la sociedad que permiten a las distintas instituciones instrumentar políticas sociales.
Aplicaciones de los Datos Sociológicos
Los datos que proporciona esta ciencia son de interés para los órganos gobernantes en la toma de decisiones relacionadas con:
- Estructura familiar
- Políticas de empleo
- Seguridad ciudadana
- Distribución poblacional
- Actividad económica
Enfoques Sociológicos
La sociología estudia la vida social humana de forma sistemática. Existen distintos enfoques para el análisis sociológico:
- Realizar un estudio histórico de los cambios sociales.
- Analizar teorías que responden a estudios efectuados, las cuales permiten revelar los cambios sociales.
- Analizar las actividades habituales que las personas realizan en relación con otras, con la finalidad de determinar las distintas necesidades y poder proyectar con relación a ellas.
La Sociología como Ciencia
La sociología, como ciencia, se caracteriza por ser:
- Explicativa: Todo conocimiento científico debe explicar los sucesos.
- Analítica: Permite una descomposición de los elementos, lo que facilita el estudio.
- Fáctica: Toma aspectos de la realidad.
- Verificable: Debe corroborarse.
- Metódica: Debe utilizar un método.
- Sistemática: Se basa en la interdisciplinariedad del conocimiento.
- Legal: Se rige por leyes y principios.
- Abierta: Los fenómenos sociales son inagotables.
- Comunicable: Si no se divulga, no sirve.
- Trascendente: Los conocimientos deben ir más allá de la simple vista.
- Clara y precisa: Se debe tener un conocimiento claro para la divulgación.
- Predictiva: Busca anticipar fenómenos sociales.
- General: Busca establecer principios generales.
- Racional: Se basa en la razón, más que en la teoría.
- Objetiva: Se busca la mayor precisión, evitando preconceptos, prenociones y juicios de valor.
Perspectiva Sociológica
Beneficios:
- Permite tener una visión más crítica de la sociedad y discutir cuestiones que se toman como ciertas.
- Permite tomar decisiones más acertadas, al conocer las características de la sociedad.
- Reconoce a los individuos como miembros activos de la sociedad, con capacidad para transformarla.
- Ayuda a reconocer que existen diferencias entre las sociedades.
Inconvenientes:
- La sociología se da en un entorno de cambios constantes.
- Al ser parte de la sociedad, al sociólogo se le dificulta la objetividad.
- Genera impacto en la sociedad, ya que produce cambios en la misma.
Paradigmas Sociológicos
Los paradigmas sociológicos son modelos acerca de la naturaleza de lo que se estudia. Sus elementos son:
- Técnicas y métodos de investigación
- Afirmaciones teóricas
- Conjunto de problemas a investigar
Tipos de Paradigmas:
Estructural-Funcionalista: Basa su estudio en la estructura y la función.
- Estructura (Base Social): Organización (normas), personas (grupos), instituciones (funciones), cultura (identidad), status y roles (distribución de funciones). Deben ser estables, no estáticas.
- Funciones: Formas de actuar que deben operar para reestablecer el orden: sistema social (integración), sistema cultural (mantenimiento de pautas y manejo de tensiones), sistema político (logro de fines), sistema económico (adaptación).
Del Conflicto: Es una simple consecuencia de un desacuerdo, ya sea en objetivos, formas o procedimientos. Esto se puede complicar de diversas maneras, tanto emocionales (en el caso de las relaciones personales) como técnicas (en cuanto a posturas encontradas al seguir diferentes caminos o buscar metas alejadas).
De la Acción: Al contrario que el funcionalista y el del conflicto, este se basa en el nivel micro. Desde este nivel, se analiza cómo los actores dotan de significado al mundo que los rodea. Insiste en la necesidad de entender un contexto social desde la perspectiva de los individuos que participan en él.